Hoy vamos a hablar de la menopausia y andropausia, estados en los que los cuerpos tanto de hombres como de mujeres sufren importantes cambios. Ambos sexos dejan de producir una serie de hormonas que intervienen en la prevención a nivel vascular. En el caso de los hombres, se deja de producir la testosterona, en el caso de las mujeres, el estrógeno y progesterona.
El sistema circulatorio no es inmune a estos cambios y también están alterados por las alteraciones a nivel hormonal. Al bajar la producción, los problemas en la menopausia y andropausia a nivel arterial aumentan exponencialmente.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el proceso natural que marca el fin del ciclo reproductivo en la mujer, que se evidencia tras 12 meses consecutivos sin menstruación. Durante esta etapa, los ovarios reducen gradualmente la producción de hormonas esenciales, como el estrógeno y la progesterona, lo que desencadena cambios en el organismo.
Estos cambios hormonales pueden dar lugar a síntomas variados, desde sofocos y alteraciones en el sueño hasta cambios en el estado de ánimo y modificaciones en la manera en la que se distribuye la grasa corporal. La transición a este estado, conocida como perimenopausia, suele comenzar entre los 45 y 55 años y puede durar varios años, permitiendo que el cuerpo se adapte poco a poco a las nuevas condiciones hormonales.
Aunque la menopausia no es una enfermedad, sí implica ajustes fisiológicos que pueden influir en la salud ósea, cardiovascular y metabólica, por lo que tener hábitos saludables de vida durante esta época es de gran ayuda para mitigar sus efectos.
Menopausia síntomas
La menopausia y la etapa previa conocida como perimenopausia pueden venir acompañadas de una amplio número de síntomas, tanto físicos como emocionales, producto de la fluctuación y disminución de las hormonas sexuales. Durante este periodo de transición, que puede extenderse entre 2 y 8 años, es común experimentar variaciones en los ciclos menstruales, que pueden volverse irregulares o incluso ausentes temporalmente. Podemos catalogar los síntomas de la menopausia de la siguiente forma:
Seguir un estilo de vida saludable (con ejercicio regular, una alimentación equilibrada y un buen descanso) puede ayudar a mitigar estos síntomas de la menopausia.

Andropausia ¿En qué consiste?
La andropausia es un proceso natural en el que a medida que los hombres envejecen, viven una disminución progresiva en los niveles de testosterona. También se conoce como hipogonadismo tardío, climaterio masculino o síndrome de déficit de testosterona. Este descenso hormonal, que suele notarse a partir de los 40 años y se acentúa después de los 50, puede llegar a afectar diversas áreas de la salud:
Aunque no existe un tratamiento específico para la andropausia, los síntomas pueden ser aliviados mediante cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, con terapias hormonales supervisadas por un médico.
Andropausia síntomas
La andropausia puede manifestarse de forma progresiva y variable, con síntomas físicos y psicológicos que difieren en intensidad entre los hombres:
Si observas algunos de estos síntomas, es recomendable consultar con un especialista para una evaluación adecuada.

¿Por qué en la menopausia los problemas cardíacos se empiezan a equiparar en ambos sexos?
Los hombres, con la bajada de testosterona, ven aumentado el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Esto es debido a que la testosterona está muy ligada al envejecimiento.
En la mujer, el estradiol, que es la hormona femenina, ejerce un papel importante previniendo de las cardiopatías. Por eso, en las mujeres son menos frecuentes los infartos y las anginas de pecho con respecto a los hombres durante la edad fértil.
Si a la falta de estrógenos, que aumenta el colesterol, le añadimos el proceso de envejecimiento, se debe ir con cuidado. Ya que, estamos en una época con factores nefastos a nivel cardiaco al que se unen hipertensión y aumento de la tendencia a la diabetes.
¿Qué podemos hacer para conservar nuestro sistema circulatorio?
Lo más importante para nuestra salud es mantener una buena circulación. Existen varias formas en las que conseguir esto:
Implementar estas prácticas a estas edades puede marcar una gran diferencia en el mantenimiento de un sistema circulatorio saludable.
¿Por qué se aumenta de peso durante la menopausia y la andropausia?
Los cambios hormonales durante la menopausia y la andropausia influyen en la distribución de la grasa corporal, concentrándola más en el abdomen que en otras zonas como muslos o caderas. Esto se debe a varios factores:
Por todo esto, la combinación de la redistribución de la grasa y la reducción del metabolismo contribuye al aumento de peso durante la menopausia y la andropausia, especialmente si no se incrementa el nivel de actividad física, que sería el consejo más importante.
Adelgazar en la menopausia
No existen soluciones mágicas para perder peso durante la menopausia, pero sí es posible mejorar el estilo de vida para prevenir este aumento y favorecer la pérdida de peso en la menopausia.
Con estos cambios en la rutina diaria, es posible fomentar un estilo de vida saludable y facilitar la pérdida de peso en la menopausia.

Beneficios de la presoterapia en la andropausia y la menopausia
La presoterapia es una técnica no invasiva que puede complementar el estilo de vida saludable durante las etapas de andropausia y menopausia, ayudando a mitigar algunos de los síntomas asociados a los cambios hormonales. La presoterapia ayuda en:
Integrar la presoterapia en una rutina que combine tanto el ejercicio regular, como una alimentación equilibrada y un seguimiento médico adecuado, puede ayudar a mejorar la calidad de vida durante la menopausia y la andropausia, aliviando síntomas y fortaleciendo el sistema circulatorio.