La trombosis venosa profunda (TVP) es una condición médica que cada año afecta a miles de personas, siendo uno de los principales problemas relacionados con la circulación sanguínea. La trombosis venosa profunda no solo puede causar molestias y dolor, sino que también puede derivar en complicaciones graves como la embolia pulmonar si no se detecta y trata a tiempo.
Para que aprendas a identificar qué es la trombosis venosa profunda, sus síntomas más comunes, cómo prevenirla y tratarla, y el importante papel que juegan las terapias avanzadas como la presoterapia en su manejo, vamos a ver todos estos puntos en este artículo.
¿Qué es la trombosis venosa profunda?
La trombosis venosa profunda (TVP), se puede definir como la formación de un coágulo de sangre dentro de las venas profundas del cuerpo. Aunque suele desarrollarse en las extremidades inferiores, como las piernas, también puede ocurrir en otras áreas como los brazos o el abdomen.
Este tipo de coágulos puede obstruir el flujo sanguíneo normal, lo que lleva a diversos síntomas y aumenta el riesgo de complicaciones graves, como la embolia pulmonar, cuando el coágulo se desplaza hacia los pulmones.
La trombosis venosa profunda es una enfermedad que puede estar asociada a varios factores de riesgo, como la inmovilización prolongada, cirugías mayores, hospitalizaciones, embarazo, uso de anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal, entre otros.
Es muy importante, sobre todo en personas de riesgo, conocer sus signos y síntomas para actuar rápidamente y evitar consecuencias más graves.
Además, cabe destacar que la prevención puede ser totalmente clave en la efectividad del tratamiento de trombosis venosa profunda.
Técnicas como la presoterapia, que utiliza compresión neumática para estimular la circulación sanguínea, son muy efectivas y recomendadas tanto para prevenir como para tratar esta condición.
Trombosis venosa profunda: factores de riesgo más comunes
Es importante conocer los factores de riesgo asociados a la trombosis venosa profunda (TVP) para poder prevenirla y reducir su impacto en nuestra salud. Identificar estos factores puede marcar la diferencia entre una vida normal y el desarrollo de complicaciones graves, como la embolia pulmonar. Algunos de estos factores más comunes son:
¿Por qué se produce la trombosis venosa profunda?
La trombosis venosa profunda (TVP) se produce debido a 3 factores principales que interfieren con el flujo sanguíneo normal y favorecen la formación de coágulos.
- 1
Alteraciones en el flujo sanguíneo (estasis): La inmovilización prolongada, ya sea por hospitalización, cirugías o viajes largos, puede causar un estancamiento de la sangre en las venas profundas. Este fenómeno, conocido como estasis venosa, es uno de los principales desencadenantes de la trombosis venosa profunda.
- 2
La lesión endotelial vascular: Una lesión en la pared interna de las venas (endotelio) puede exponer tejidos como el colágeno, lo que activa las plaquetas y promueve la formación de coágulos. Esta lesión puede ser causada por traumas directos, inflamación o incluso condiciones médicas subyacentes.
- 3
Alteraciones en los componentes de la sangre (hipercoagulabilidad): Un estado de hipercoagulabilidad, ya sea heredado o adquirido, incrementa el riesgo de trombosis venosa profunda. Este estado puede estar relacionado con trastornos genéticos, ciertos medicamentos (como anticonceptivos orales), embarazo, enfermedades crónicas o cáncer.
Es importante destacar que estos 3 factores suelen actuar en combinación, aumentando aún más el riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda. Por ello, identificarlos y tomar medidas preventivas es verdaderamente importante para evitar complicaciones más graves.
Síntomas y signos de la trombosis venosa profunda
La trombosis venosa profunda es una condición que puede manifestarse a través de diferentes síntomas, aunque en algunos casos puede ser completamente asintomática. Es importante conocer y prestar atención a estos síntomas de trombosis venosa profunda, ya que, como hemos mencionado antes, su identificación temprana puede prevenir complicaciones graves como la embolia pulmonar.
Los signos de trombosis venosa profunda más comunes incluyen:
En el caso de presentar alguno de estos signos de trombosis venosa profunda, debemos tener en cuenta que si han aparecido repentinamente, o ya los teníamos, pero se han agravado, es de vital importancia que busquemos atención médica inmediata para evitar complicaciones graves.
Además, es necesario hacer hincapié en que la trombosis venosa profunda no sólo provoca molestias físicas, sino que también puede llevar a un grado de minusvalía considerable si no se trata adecuadamente. Complicaciones a largo plazo, como el síndrome post-trombótico, pueden causar dolor crónico, hinchazón persistente y úlceras cutáneas, afectando considerablemente la calidad de vida del paciente.
Por ello, el tratamiento de la trombosis venosa profunda debe abordarse de manera integral, combinando medicamentos anticoagulantes con técnicas preventivas como la presoterapia. Estas terapias avanzadas son de gran ayuda en la reducción del riesgo de recurrencia y en la mejora de la circulación sanguínea.
Tratamientos para la trombosis venosa profunda
La trombosis venosa profunda requiere de un enfoque integral tanto para su tratamiento como para su prevención.
El tratamiento habitual de la trombosis venosa profunda se centra principalmente en disolver los coágulos existentes, prevenir la formación de nuevos y reducir el riesgo de complicaciones graves como la mencionada embolia pulmonar. Los tratamientos para la trombosis venosa profunda más comunes incluyen:
Además de estos tratamientos farmacológicos, debemos entender cómo el cuerpo humano utiliza mecanismos naturales para promover la circulación venosa, que te explicamos en el apartado siguiente, con la bomba muscular, y la bomba de pie.
La bomba muscular y la bomba de pie
La actividad física es muy importante a la hora de poner en marcha la circulación sanguínea, especialmente en las venas profundas de las extremidades inferiores. Este proceso se lleva a cabo gracias a 2 mecanismos naturales conocidos como la bomba muscular y la bomba de pie:
Estas «bombas» son vitales para mantener una buena circulación venosa. Sin embargo, durante períodos de inmovilización prolongada, como después de una cirugía, lesión o enfermedad, estas bombas naturales permanecen inactivas. Como resultado, la sangre puede estancarse en las venas, aumentando así el riesgo de trombosis venosa profunda. En estos casos, es necesario activar artificialmente la circulación para prevenir la formación de coágulos. ¿Cómo? Aquí es dónde el uso de una máquina de presoterapia marca la diferencia.

Cómo la presoterapia ayuda en el tratamiento de la trombosis venosa profunda
Cuando las «bombas musculares» y la «bomba de pie» no funcionan como deberían debido a la inmovilización o enfermedades, la presoterapia se convierte en la mejor alternativa para mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de trombosis venosa profunda.
Uno de los dispositivos más avanzados en este campo, y del que disponemos en CINCOS, es el Lympha Press Optimal Plus, un equipo médico diseñado específicamente para proporcionar compresión neumática peristáltica en las extremidades. El Optimal Plus imita perfectamente la acción natural de las bombas musculares y la bomba de pie, promoviendo el retorno venoso y evitando la estasis venosa.
Preguntas frecuentes sobre la trombosis venosa profunda
Existen una serie de preguntas frecuentes sobre la trombosis venosa profunda que las personas que la sufren, o creen que la están empezando a sufrir, se hacen a menudo. Es por ello que, para intentar resolverlas todas y ayudarte a que tengas toda la información que necesitas sobre esta condición, las respondemos a continuación.