Los brazos son una de las partes del cuerpo más difíciles de reafirmar. Y, uno de los servicios que, aun siendo de mayor incidencia, se suele tratar con menor frecuencia en los centros de estética.

¿Qué es la celulitis en los brazos?

La celulitis la podemos definir como la acumulación de tejido adiposo (grasa) debajo de la piel de los brazos, que produce irregularidades en su superficie. Este fenómeno ocurre cuando el tejido conectivo subcutáneo, que varía entre cada persona, permite que las células grasas sobresalgan creando esa textura característica de «piel de naranja». Aunque, si bien es cierto que puede afectar a personas de cualquier peso, suele ser más evidente en áreas donde hay mayor acumulación de grasa.

Celulitis en brazos: causas principales

Existen varios factores que contribuyen al desarrollo de celulitis en esta zona:

  • Los factores genéticos y la predisposición hereditaria juegan un papel importante en la formación de celulitis.

  • Los cambios hormonales, especialmente en mujeres, pueden favorecer su aparición.

  • Estilos de vida sedentarios y dietas inadecuadas, potencian la acumulación de grasa.

  • Una mala hidratación corporal agrava el problema al reducir la elasticidad cutánea.

  • Con el paso del tiempo, y el aumento de la edad, la piel pierde colágeno y elastina, facilitando la visibilidad de la celulitis.

¿A qué llamamos flacidez en los brazos?

La flacidez en los brazos es la pérdida progresiva de tonicidad y firmeza tanto en la piel como en los tejidos musculares. La flacidez en los brazos se manifiesta principalmente en la cara interna del brazo, donde la piel puede parecer «colgante» o «floja». La causa principal de la flacidez en los brazos radica en la degradación natural de las fibras de colágeno y elastina, que mantienen la estructura y elasticidad cutánea.

La flacidez en brazos no solo afecta a personas con sobrepeso, sino también a quienes han experimentado pérdidas significativas de peso o cambios hormonales. La flacidez en brazos puede presentarse en diferentes grados, desde leve hasta intensa, dependiendo de factores como la edad, el estilo de vida y la genética:

  • Flacidez cutánea: Se caracteriza por una pérdida de elasticidad en la piel debido al debilitamiento de las fibras colágenas y elásticas.

  • Laxitud muscular: Ocurre cuando los músculos pierden tono debido a la falta de ejercicio, alteraciones metabólicas o patologías subyacentes.

Causas de la flacidez en brazos

Son muchas las causas que  pueden contribuir al desarrollo de flacidez en los brazos. Muchas de ellas, coinciden con las que acabamos de ver en el apartado sobre la celulitis:

  • 1

    La edad, pues con el paso del tiempo, la producción de colágeno y elastina disminuye naturalmente, lo que provoca una pérdida de firmeza en la piel.

  • 2

    Las fluctuaciones y cambios hormonales, especialmente en mujeres durante la menopausia, pueden acelerar la aparición de flacidez.

  • 3

    Bajar mucho peso en poco tiempo puede dejar exceso de piel que no se retrae adecuadamente.

  • 4

    La falta de actividad física o sedentarismo reduce la tonificación muscular, favoreciendo la flacidez.

  • 5

    Dieta desequilibrada debido a un déficit de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas y minerales, puede debilitar tanto la piel como los músculos.

  • 6

    Factores genéticos, ya que algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar flacidez en áreas específicas del cuerpo.

  • 7

    El aumento y posterior reducción de peso durante el embarazo pueden afectar la elasticidad de la piel.

Para combatir eficazmente la flacidez en los brazos, es necesario un enfoque integral que incluya tratamientos profesionales, ejercicios regulares y una alimentación equilibrada. Además, mantener una buena hidratación corporal es muy importante en la salud de la piel y los tejidos.

Cambios fisiológicos a partir de los 40 en los brazos

A partir de los 40 años, el cuerpo experimenta una serie de cambios naturales que afectan directamente a la apariencia de los brazos. Estos cambios se manifiestan tanto en la piel como en los tejidos subyacentes, y contribuyen al desarrollo de flacidez, celulitis y acumulación de grasa:

  • Habitualmente, a partir de los 40 años, la piel deja de generar la misma cantidad de colágeno.

  • Las fibras de la dermis se renuevan de manera más lenta y se alargan, lo que facilitará la flacidez, el descolgamiento conocido como “ala de murciélago”.

  • La musculatura también pierde densidad si no se trabaja y pierde su función de sostén de la piel.

  • La circulación se ralentiza y aparece la grasa y/o celulitis.

Los tratamientos de medicina-estética no quirúrgicos para los brazos

Existen diferentes tratamientos que resuelven el problema de flacidez en los brazos de manera efectiva y no invasiva. Estos tratamientos son capaces de tensar la piel, aumentar su elasticidad, dar tonicidad y eliminar la celulitis acumulada:

Flacidez y celulitis en brazos; tratamientos para combatirlos

Los tratamientos de medicina-estética no quirúrgicos para los brazos

Existen diferentes tratamientos que resuelven el problema de flacidez en los brazos de manera efectiva y no invasiva. Estos tratamientos son capaces de tensar la piel, aumentar su elasticidad, dar tonicidad y eliminar la celulitis acumulada:

Esta técnica permite reducir el volumen y el descolgamiento en los brazos.

Consiste en inyectar diferentes sustancias en la capa superficial de la piel con el objetivo de disolver la grasa, aumentar la liberación de toxinas al sistema linfático que serán drenadas con ayuda importante de la presoterapia.

Según la mezcla de soluciones biológicas conseguimos corregir la pérdida de firmeza cutánea y la retención de líquidos, mejorar la actividad linfática, la microcirculación y la vascularización, eliminar acúmulos grasos y remodelar y tonificar el contorno de los brazos.

Estas combinaciones son susceptibles de variar según las necesidades de cada paciente.

La radiofrecuencia es uno de los tratamientos más usados en la eliminación de la celulitis de los brazos, además de aportar firmeza en el tejido.

Esta técnica consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la zona conflictiva para lograr una elevación de la temperatura en las capas superficiales e internas de la piel. El calor ayuda a licuar la grasa además de activar las proteínas de choque térmico que generarán posteriormente colágeno para dar firmeza a la piel.

Normalmente, para tratar la grasa se utiliza RF resistiva que tiene poca afinidad con el agua. En estos casos, es importante drenar usando una máquina de presoterapia antes del tratamiento con RF para ayudar a conseguir un tratamiento más efectivo, tensar la epidermis y conseguir un aspecto más uniforme.

Esta técnica consiste en realizar micro inyecciones de dióxido de carbono, CO2, a nivel subcutáneo. El CO2 aumenta el metabolismo celular reduciendo así el tamaño de las células adiposas.

Mejora la oxigenación y nutrición de los tejidos al aumentar la irrigación sanguínea en la zona. Como consecuencia de esto, también se consigue una mejora en la tonicidad de la piel.

Se recomienda el uso de presoterapia posteriormente para aumentar la eliminación de las toxinas que salen del tejido adiposo. El nº de sesiones que se necesita dependerá de la gravedad del problema.

Aquellas personas que sufren flacidez severa pueden recurrir a la colación de hilos tensores. Consiste en unas suturas reabsorbibles que mediante el aumento en la formación de colágeno y elastina desde el interior mejoran la flacidez en la dermis y producen un efecto lifting.

Este tratamiento, también conocido como la lipoescultura sin cirugía,  consiste en realizar microinyecciones mediante una cánula fina de máximo 13 mm, de ácido desoxicólico. Este producto es una sustancia que influye fuertemente en el tejido adiposo, ya que conduce a la destrucción total de las células grasas. La grasa eliminada es desechada a través del sistema linfático.

Tratamientos médico-estéticos con cirugía en los brazos

Por otro lado, también hay tratamientos definitivos de cirugía para aquellas personas que no les importa someterse a una intervención quirúrgica.

La liposucción de brazos es un tratamiento para conseguir, básicamente, destruir los depósitos de grasa. Aunque no es una zona habitual para una liposucción, en algunos casos se convierte en una alternativa efectiva para mejorar su aspecto.

Aunque los brazos no es la zona más habitual para la liposucción, en aquellos casos en los que se presenta una cantidad extra de grasa y flacidez, es una técnica utilizada. Consiste en la extracción de los acúmulos de grasa mediante la succión por cánula, pero únicamente recomendada para la zona anterointerna, nunca la externa.

Por otra parte, es imprescindible que el paciente tenga una piel de buena calidad ya que si hay mucha debilidad o exceso el resultado no será satisfactorio. Mejor utilizar el lifting de brazos.

La Braquioplastia o lifting de brazos, es una sencilla intervención quirúrgica que eleva los tejidos descolgados y elimina el exceso de grasa. Devuelve la firmeza cutánea y corrige el descolgamiento de piel que se  desplaza hacia la zona submamaria y torácica. En el caso de existir demasiada grasa se puede combinar con una mini liposucción y la cicatriz es poco visible.

Se recomienda acabar los tratamientos con presoterapia Ballancer® para eliminar edema provocado por las intervenciones quirúrgicas. También  mantener una alimentación sana rica en vitaminas, minerales, proteínas y fibra.

También mantener una actividad física que ayude a la tonicidad muscular del tríceps que nos ayudará a luchar contra la flaccidez.

Presoterapia

Ballancer®

Máquinas profesionales para clínicas de medicina estética, centros de belleza o incluso para la utilizar en casa.

Ejercicios para eliminar la flacidez en los brazos

Si estás buscando cómo eliminar la flacidez de los brazos rápidamente de manera efectiva, debes saber que los ejercicios específicos son una excelente opción, aunque hay que ser siempre realista con los plazos y saber que estas cosas no son de un día para otro, sino que requieren de tiempo y constancia.

Pese a que la flacidez en los brazos puede ser causada por diversos factores como el envejecimiento, la falta de ejercicio o cambios bruscos de peso, fortalecer los músculos de esta zona puede ayudarte a recuperar esa firmeza, marcando una gran diferencia en el resultado. Estos que te muestro, son algunos de los mejores ejercicios para la flacidez de los brazos que puedes practicar desde casa, aunque para un resultado más rápido y efectivo, los puedes combinar con los tratamientos no quirúrgicos de los que te hablé antes:

Este clásico ejercicio, famoso entre las personas que quieren desarrollar el pecho, es también perfecto para tonificar los tríceps y mejorar la firmeza de los brazos. Puedes adaptarlo a tu nivel: desde flexiones completas hasta versiones más sencillas con las rodillas apoyadas en el suelo. Realiza 3 series de 10-15 repeticiones para obtener resultados visibles.
Un ejercicio sencillo y eficaz para trabajar la parte posterior del brazo. Colócate de espaldas a una silla estable, con las manos apoyadas en el borde. Dobla los codos lentamente y desciende hasta que tus glúteos casi toquen el suelo. Sube de nuevo e intenta repetir 15 veces por serie.

Este movimiento ayuda a mejorar la circulación y tonificar los músculos de los brazos. Extiende los brazos a los lados del cuerpo y dibuja pequeños círculos en el aire. Alterna direcciones (hacia adelante y hacia atrás) durante 1 minuto por cada lado.

Incorporar pesas ligeras en tus rutinas diarias puede ser muy útil para combatir la flacidez de los brazos. Prueba extensiones de tríceps o levantamientos laterales. Comienza con pesos bajos (entre 500g y 1kg) y aumenta gradualmente según tu progreso.

Para conseguir eliminar la flacidez de los brazos de manera rápida, es indispensable ser una persona muy constante. Combínalos con una alimentación equilibrada rica en proteínas y nutrientes esenciales, y no olvides hidratarte adecuadamente para mantener la elasticidad de la piel.

Recuerda que, aunque los resultados pueden tardar tiempo en verse, combinándolo con los tratamientos no invasivos de los que te hablé antes, los podrás disfrutar antes. De todos modos, la clave está en la persistencia.

Ejercicios específicos para reducir la celulitis en los brazos

Si bien los ejercicios para la flacidez de los brazos son fundamentales para tonificar esta zona, cuando hablamos de celulitis en los brazos es necesario adoptar un enfoque más integral.

La celulitis en los brazos se caracteriza por acumulaciones de grasa localizada y una textura irregular de la piel, lo que requiere rutinas específicas que estimulen la circulación y drenen toxinas.

Por ello, algunos ejercicios recomendados para combatir la celulitis en los brazos podrían ser:

Este movimiento no solo fortalece los músculos, sino que también mejora la circulación sanguínea. Coloca las manos juntas frente al pecho (como si sostuvieras una pompa) y empuja una contra otra durante 10 segundos. Repite este ejercicio 10 veces.

Sostén unas mancuernas ligeras y realiza giros amplios con los brazos extendidos. Alterna direcciones (hacia adelante y hacia atrás) durante 1 minuto. Este ejercicio ayuda a activar la circulación y descomprimir los tejidos afectados por la celulitis.
Los estiramientos son muy importantes para mejorar la flexibilidad y favorecer el flujo sanguíneo. Intenta realizar movimientos suaves como estirar los brazos hacia arriba y mantener la posición durante 15-20 segundos. Repite este proceso varias veces al día.
Mientras realizas tus ejercicios habituales, puedes complementarlos con masajes circulares en las zonas donde notas más celulitis. Esto potenciará el efecto drenante y acelerará la eliminación de toxinas.

Al igual que con la flacidez, para conseguir mejores resultados, debes combinar estos ejercicios para la celulitis en los brazos con hábitos saludables como beber agua abundantemente, seguir una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y mantener una rutina regular de actividad física. Además, valora hacer tratamientos profesionales como la presoterapia o la carboxiterapia para complementar tu progreso.

Recuperar la firmeza de tus brazos es posible

La celulitis y flacidez en los brazos son problemas estéticos comunes que pueden afectar tanto a mujeres como hombres, independientemente de su peso o edad. Aunque estos problemas pueden parecer difíciles de combatir, es importante recordar que existen soluciones efectivas que combinan tratamientos profesionales, ejercicio regular y hábitos saludables.

Los tratamientos médico-estéticos no quirúrgicos , como la mesoterapia, radiofrecuencia, carboxiterapia e intralipoterapia, combinados con la presoterapia ofrecen resultados visibles y duraderos para tensar la piel, reducir la celulitis y eliminar acumulaciones de grasa. Además, para casos más severos, intervenciones quirúrgicas como la braquioplastia o liposucción pueden ser una opción definitiva siempre que se evalúe cuidadosamente con un profesional.

Sin embargo, los ejercicios específicos para flacidez y celulitis en los brazos juegan un rol importante en cualquier plan de tratamiento. Rutinas sencillas como flexiones, bajadas de tríceps, movimientos circulares con mancuernas y masajes manuales pueden fortalecer los músculos, mejorar la circulación y reducir la acumulación de toxinas. Combinados con una alimentación equilibrada rica en proteínas, vitaminas y minerales, así como una buena hidratación, estos hábitos te

ayudarán a mantener resultados duraderos.

Finalmente, la clave está en ser capaces de adoptar un enfoque integral que combine tratamientos profesionales, actividad física constante y cuidados diarios. Si buscas soluciones personalizadas y efectivas, recuerda que la presoterapia Ballancer® puede ser una gran ayuda para mejorar la circulación, drenar líquidos y optimizar los resultados de otros procedimientos.

Recuperar la confianza en la apariencia de tus brazos es posible.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

Artículos relacionados