El lipedema es una enfermedad que, a pesar de afectar a millones de mujeres en todo el mundo, sigue siendo poco conocida. Se calcula que entre un 10% y un 15% de la población femenina podría padecerlo, muchas veces sin diagnóstico o con diagnósticos erróneos como obesidad o linfedema. El desconocimiento no solo retrasa el tratamiento adecuado, como el que se puede conseguir con una máquina de presoterapia Lympha Press, como veremos más adelante, sino que también genera frustración, dolor crónico y empeoramiento progresivo.

Conocer sus síntomas, cómo se diferencia de otras afecciones similares y qué opciones de tratamiento existen es clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren.

¿Lipedema, qué es?

El lipedema, cuyo término significa “líquido en grasa”, es una alteración crónica que provoca una acumulación anormal y simétrica de grasa, casi siempre en piernas, muslos y glúteos, aunque a veces puede empezar entre los tobillos y las rodillas, generando el conocido “signo de Cuff” o forma de copa.

El lipedema es muy frecuente que afecte solo a mujeres y, lamentablemente, no mejora con dieta ni ejercicio. Suele acompañarse de dolor, sensibilidad al tacto, hinchazón, tendencia a los hematomas y una clara desproporción con el resto del cuerpo, incluso en mujeres delgadas.

Podemos clasificar el lipedema  en diferentes grados según la textura de la piel y la presencia de nódulos:

  • Grado I: piel blanda y superficie regular, con pequeños nódulos de grasa al tacto.

  • Grado II: piel más dura y superficie irregular, con aumento de nódulos.

  • Grado III: acumulación masiva de grasa con grandes pliegues, especialmente en caderas, muslos y tobillos.

Lipedema, causas

Aunque no se conoce con certeza el origen exacto del lipedema, todo apunta a que se trata de una combinación de factores genéticos, hormonales y circulatorios.

  • Suele afectar a varias mujeres de la misma familia, lo que refuerza la teoría de un componente hereditario.

  • Además, es muy común que los síntomas aparezcan o se agraven durante etapas de cambios hormonales importantes, como la pubertad, el embarazo o la menopausia.
  • Por otro lado, también se ha observado una relación con problemas en el sistema linfático. Las células grasas que se acumulan de forma anormal dificultan la correcta absorción del líquido por los vasos linfáticos, lo que provoca que el edema quede estancado entre los tejidos. Esto genera inflamación y fibrosis, y puede contribuir a un círculo vicioso que agrava la acumulación de grasa.

Aunque no está directamente relacionado con el peso, factores como el sedentarismo, una mala circulación o antecedentes de trastornos linfáticos podrían favorecer su aparición o empeorar su evolución.

Lipedema síntomas

El lipedema a menudo se confunde con obesidad o retención de líquidos, lo que retrasa su diagnóstico. Para identificarlo correctamente, debemos prestar atención a estos síntomas más habituales:

  • Aumento de volumen en las extremidades
    Las piernas (especialmente muslos, caderas y pantorrillas) ganan volumen de forma desproporcionada respecto al resto del cuerpo. Los pies no suelen verse afectados, lo que deja un corte marcado en los tobillos, como si fueran “pantalones”.

  • Dolor y sensibilidad
    Es frecuente que las zonas afectadas duelan al tocarlas, incluso con una ligera presión o con el roce de la ropa. En algunos casos, también hay dolor en reposo o al caminar.

  • Hinchazón persistente
    Aunque no se trata de retención de líquidos, muchas pacientes notan una sensación continua de hinchazón, que suele empeorar al estar de pie o al final del día.

  • Moretones con facilidad
    La piel se vuelve más frágil y aparecen hematomas fácilmente, incluso sin golpes evidentes.

  • Piel con aspecto irregular
    La acumulación de grasa puede dar lugar a una textura parecida a la celulitis, a veces con pequeños bultos bajo la piel.

  • Pesadez en las piernas
    Las piernas pueden sentirse pesadas, cansadas o rígidas, sobre todo después de caminar o estar de pie mucho tiempo.

  • Sensación de frío en la zona afectada
    En algunos casos, las extremidades tienen una temperatura más baja que el resto del cuerpo.

  • Resistencia al ejercicio y a las dietas
    A pesar de seguir una alimentación saludable o hacer deporte, la grasa acumulada en estas zonas no desaparece.

  • Otros signos también posibles
    Puede haber dificultad para encontrar ropa que se ajuste bien, aparición de arañas vasculares (sobre todo en muslos), menor flexibilidad en rodillas o tobillos, y sensación de hormigueo o entumecimiento.

¿Cómo se diagnostica el lipedema?

El diagnóstico del lipedema es clínico, es decir, se basa en una consulta médica con evaluación de los síntomas y un examen físico. No existe una prueba específica, por lo que el papel del especialista es clave.

Durante la visita, el profesional revisa la historia clínica, valora la distribución de la grasa, la sensibilidad al tacto, y si hay hinchazón o dolor. También puede comprobar el signo de Stemmer, que suele ser negativo en estos casos.

En algunas situaciones, se solicitan pruebas de imagen (como ecografía o resonancia magnética) para descartar otras patologías, como el linfedema.

¿Cuál es la diferencia entre obesidad, lipedema y linfedema?

El tejido de lipedema es doloroso al tacto. Los moretones fáciles son otro sello distintivo porque los capilares sanguíneos son muy frágiles. Los síntomas de dolor táctil y fácil formación de hematomas no se ven también en la obesidad.

  • Lipedema y obesidad

    El lipedema afecta a las piernas y ocasionalmente a los brazos. A diferencia de la obesidad, la grasa del lipedema generalmente no afecta el tronco, y algunos pacientes pueden ser muy delgados por encima de la cintura.

    La grasa del lipedema forma una capa que es diferente de la grasa corporal normal, contiene pequeños nódulos que se pueden sentir con palpación. Esta grasa tiene mala circulación y no se descompone para proporcionar energía durante una dieta o ejercicio típico.

    De modo que, mientras las dietas o la cirugía bariátrica pueden reducir significativamente otras reservas de grasa corporal, la grasa del lipedema permanece.

  • Lipedema y linfedema

    Las piernas, caderas y glúteos son las áreas del cuerpo más frecuentemente afectadas por el lipedema. Sin embargo, los pies están libres, con una «cresta» definida en el tobillo donde comienza la hinchazón de grasa. Esto puede dar una apariencia de «pantalón» a las piernas.

    A diferencia del linfedema, que tiende a ser asimétrico, la inflamación del lipedema es marcadamente simétrica en ambas piernas.

Diferencia entre obesidad, lipedema y linfedema

Presentación de linfedema y lipedema. Nótese que la hinchazón del lipedema es muy simétrica, con hinchazones más grandes en las caderas, y que los pies no se ven afectados, dando una apariencia de “pantalón” en el tobillo donde comienza la capa grasa.

Progresión a linfedema secundario (Lipolinfedema)

A medida que crecen las capas de grasa se acumula más líquido en los espacios entre las células grasas. Entonces, el edema atrapado provoca inflamación, lo que, a su vez, provoca la acumulación de fibrosis.

La fibrosis y los depósitos de grasa, así como una sobrecarga de edema (líquido linfático), destruyen los vasos linfáticos ya obstaculizados por el entorno inflamatorio.

Finalmente, el lipedema puede progresar a lipolinfedema, que es una forma de linfedema secundario.

La foto B muestra tres mujeres con lipedema, cada una en diferentes etapas de progresión: etapa uno (temprano) a la izquierda y etapa 3, con lipolinfedema y fibrosis significativa, a la derecha.

Diferentes etapas de progresión del lipedema

Diferentes etapas de progresión del lipedema

Lipedema tratamiento

El tratamiento del lipedema puede abordarse de forma conservadora o quirúrgica, en función del grado de afectación y las necesidades propias de cada paciente.

Tratamiento conservador del Lipedema

El enfoque conservador tiene como objetivo aliviar los síntomas, frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Incluye varias estrategias diferentes, entre las cuales la presoterapia es una de las más efectivas:

  • Presoterapia neumática: Es una de las técnicas más eficaces para estimular el drenaje linfático, reducir la retención de líquidos y aliviar el dolor. Equipos como los Lympha Press® han demostrado, a través de estudios clínicos, su capacidad para mejorar los síntomas del lipedema, incluyendo la inflamación, la sensación de pesadez y la fragilidad capilar.

    Su uso regular no solo proporciona alivio diario, sino que también puede ayudar a prevenir la progresión hacia fases más complejas como el lipolinfedema.

PRESOTERAPIA

Lympha Press®

Máquinas de uso médico, presentes en hospitales, clínicas especializadas, centros médicos y tratamientos domésticos.

Optimal Plus Lympha Press de Cincos
  • Drenaje linfático manual (DLM): Consiste en una técnica realizada por profesionales que contribuye a movilizar el líquido acumulado en las extremidades y mejorar la sensación de congestión.

  • Prendas de compresión: Ayudan a mantener los beneficios del tratamiento a lo largo del día, reduciendo la hinchazón y mejorando el retorno venoso y linfático.

  • Ejercicio adaptado: Actividades de bajo impacto, como caminar o nadar, favorecen la circulación y ayudan a mantener la movilidad sin agravar los síntomas.
  • Dieta antiinflamatoria: Una alimentación equilibrada, rica en alimentos naturales y baja en productos ultraprocesados, puede ayudar a reducir la inflamación general del organismo.
  • Apoyo emocional: Dado el impacto que puede tener el lipedema sobre la autoestima y la calidad de vida, contar con acompañamiento psicológico puede ser muy beneficioso.

Tratamiento quirúrgico del Lipedema

En algunos casos, puede plantearse la opción de la liposucción asistida por chorro de agua (WAL), una técnica quirúrgica menos invasiva que permite extraer tejido adiposo respetando al máximo las estructuras linfáticas.

Potencia tu oferta con la presoterapia de última generación

Ahora es posible ofrecer a tus pacientes un tratamiento que alivia el dolor, reduce la hinchazón y mejora la calidad de vida desde la primera sesión. Con nuestros equipos de presoterapia médica Lympha Press®, tu centro médico-estético podrá:

  • Contar con una tecnología probada en ensayos clínicos.

  • Diferenciarse de la competencia con un servicio de alto valor añadido.

  • Aumentar la satisfacción y fidelización de tus pacientes.

Si quieres descubrir cómo integrar estos equipos presoterapia en tus protocolos, conocer opciones de financiación o programar una demostración en tu centro, contacto ahora con nosotros.. Nuestro equipo de especialistas le asesorará sin compromiso y te mostrará todo lo que la presoterapia puede hacer por tu centro y sobre todo, por tus pacientes.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

Artículos relacionados