Para disfrutar de una buena salud y un sistema inmune que funcione de manera correcta, necesitamos que nuestra alimentación sea sana y equilibrada. Dentro de la alimentación es importante tener una dieta rica en proteínas, pues algo que no debe faltar, dado que tienen muchas funciones de gran importancia para el organismo.

Entre otras funciones, las proteínas ayudan a “fabricar” células, tejidos, hormonas, enzimas, neurotransmisores, catalizadores y un largo etcétera. Además, fortalecen músculos, piel y huesos, realizan la mayor parte del trabajo celular, creando nuevas células y reparando las dañadas.

¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son moléculas grandes y complejas compuestas por cadenas de miles de unidades más pequeñas denominadas aminoácidos que son esenciales para su formación.

Se pueden distinguir 20 tipos de aminoácidos que se combinan entre sí para dar lugar a una proteína específica. La manera en la que se combinan o lo que es lo mismo, su secuencia, determina la función y la estructura de cada proteína.

Cada célula del organismo tiene proteínas en su interior y es imprescindible incluir en la dieta aminoácidos que posteriormente dan lugar a las proteínas.

Los aminoácidos se clasifican de la siguiente manera:

  • Esenciales: son aquellos que el organismo no puede producir y que han de ser obtenidos de los alimentos. Los podemos extraer de fuentes animales como es el caso del pescado, la carne, la leche. También, pueden proceder de fuentes vegetales como es el caso de la soja, legumbres, trigo, quinoa, nueces…
  • No esenciales: son aquellos que sí que produce el organismo a partir de los aminoácidos esenciales o la descomposición de otras proteínas.
  • Condicionales: son aquellos que son imprescindibles en momentos de enfermedad y estrés.

Clasificación de las proteínas según su valor biológico

Los principales nutrientes para el organismo son las proteínas junto a los carbohidratos y las grasas. Podemos clasificar las proteínas según su valor biológico, en función de lo que aportan y cómo son asimiladas por el organismo. Normalmente, son de alta calidad aquellas que contienen mayor cantidad de aminoácidos esenciales, que son los aportados por los alimentos.

Así, según su valor biológico podemos dividirlas en:

  • Alto: proceden de los alimentos de origen animal (carnes, huevos, pescados, etc.).
  • Medio: proceden de los cereales, legumbres y frutos secos.
  • Bajo:son las procedentes de las verduras, tubérculos y algunas frutas.

Para qué sirve la proteína

Es fundamental seguir una dieta rica en proteínas debido a su importancia en la formación de diferentes tejidos. No hemos de obviar que, aunque no llevemos una vida exigente en cuanto a esfuerzo físico, que nuestro estilo de vida sea tranquilo, nuestro organismo está en constante construcción. Los tejidos se destruyen y vuelven a reconstruirse constantemente como por ejemplo la piel, células sanguíneas, etc.

  • Son una fuente esencial de energía.
  • Son necesarias para las funciones de todas las células.
  • Son necesarias para formar y reparar tejidos de la piel, órganos, músculos y huesos.
  • También ayudan en la formación de anticuerpos por lo que fortalecen el sistema inmunitario.
  • Están presentes en la estructura del ADN.
  • Nos ayudan a distribuir el oxígeno en la sangre.
  • Producen enzimas por lo que también facilitan la digestión de alimentos.
  • Son imprescindibles para la buena asimilación de nutrientes esenciales.
  • Son necesarios para controlar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Regulan el mantenimiento del pH.
  • Ayudan a crear numerosas hormonas que regulan funciones en el organismo.
Para qué sirve la proteína

Un déficit de proteínas puede dar lugar a las siguientes alteraciones:

  • Pérdida de masa muscular
  • Incremento del riesgo de fallo orgánico
  • Defensas bajas (más infecciones)
  • Riesgo de anemia
  • Pérdida de eficacia de los sentidos
  • Piel más seca y quebradiza (pérdida de pelo y uñas que se rompen)
  • Sangrado de encías y debilitamiento de la dentadura
  • Incremento de patologías digestivas como gastritis y gastroenteritis
  • Osteoporosis (descalcificación de los huesos)
  • Fallos en el sistema hormonal y de producción de enzimas

Podemos describir las proteínas según su función como:

  • Anticuerpo: Cuando actúan como anticuerpo se une a ciertas partículas, virus o bacterias para eliminarlo como es el caso de la inmunoglobulina.
  • Enzima: Las enzimas llevan a cabo casi todas las miles de reacciones químicas que ocurren en las células. También, ayudan con la formación de nuevas moléculas leyendo la información genética almacenada en el ADN Fenilalanina hidroxilasa.
  • Mensajera: Al igual que algunos tipos de hormonas, las proteínas mensajeras transmiten señales para coordinar procesos biológicos entre diferentes células, tejidos y órganos.
  • Estructural: Estas proteínas brindan estructura y soporte a las células. A mayor escala, también permiten que el cuerpo se mueva.
  • Transporte/almacenamiento: Estas proteínas se unen y transportan átomos y moléculas pequeñas dentro de las células y por todo el cuerpo.

Alimentos ricos en proteínas

Una dieta rica en proteínas es fundamental para mantener un buen estado de salud y contribuir a funciones vitales como la regeneración de tejidos y el mantenimiento de una buena masa muscular. Los alimentos con proteínas son una excelente fuente de energía, ayudan en la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos, y son de vital importancia para la reparación y crecimiento celular.

Entre los alimentos ricos en proteínas, encontramos opciones tanto de origen animal como vegetal:

  • Carnes magras: como el pollo, el pavo y la carne de vacuno, que son fuentes excelentes de proteínas completas, es decir, aquellas que contienen todos los aminoácidos esenciales.
  • Pescados y mariscos: especialmente pescados como el salmón, el atún y las sardinas, que además de proteínas, aportan grasas saludables como los ácidos omega-3.
  • Huevos: alimento rico en proteínas de alta calidad, además de ser una fuente de vitaminas y minerales esenciales.
  • Lácteos: como el yogur griego, la leche y el queso, que no solo aportan proteínas sino también calcio y vitamina D.
  • Legumbres: como los garbanzos, las lentejas y los frijoles, que además de ser una fuente de proteínas, son ricas en fibra y minerales.

Incluir una variedad de estos alimentos ricos en proteína en la dieta puede ayudar a cubrir los requerimientos de proteínas necesarios para cada etapa de la vida y adaptarse a diferentes tipos de alimentación.

Las proteínas de origen vegetal son cada vez más valoradas, no solo en dietas vegetarianas, sino también en aquellas que buscan reducir el consumo de carne. Estas proteínas, que provienen de alimentos vegetales ricos en proteínas, son beneficiosas por su contenido en fibra, antioxidantes y compuestos vegetales que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y a mejorar la digestión.

Entre los principales alimentos con proteínas vegetales, se destacan:

  • Legumbres: como las lentejas, los garbanzos y los guisantes, que aportan buenas cantidades de proteínas y fibra.
  • Quinoa: un pseudocereal que contiene todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndose en una fuente completa de proteínas vegetales.
  • Frutos secos y semillas: las almendras, nueces, semillas de calabaza y chía son excelentes para obtener proteínas y grasas saludables.
  • Tofu y tempeh: derivados de la soja, estos alimentos son muy versátiles y ofrecen una buena cantidad de proteínas por porción.
  • Granos enteros: como el amaranto, el trigo sarraceno y la avena, que aunque en menor cantidad que otros alimentos, contribuyen a sumar proteínas vegetales en la dieta.

Las proteínas vegetales son una excelente elección para quienes buscan mantener una dieta equilibrada y nutritiva con menos grasas saturadas, aumentando así el consumo de fibra y antioxidantes.

La proteína vegana se obtiene exclusivamente de alimentos de origen vegetal, y su consumo ha aumentado debido al creciente interés de muchas personas que deciden realizar esta dieta basada únicamente en alimentos de origen vegetal y mineral.

Para quienes siguen una dieta vegana, es fundamental asegurar una ingesta adecuada de proteínas, dado que algunas proteínas vegetales no contienen todos los aminoácidos esenciales en la proporción necesaria.

Algunos de los alimentos veganos altos en proteínas que pueden ayudar a cumplir con los requerimientos diarios son:

  • Proteína de guisante: común en suplementos veganos y de fácil digestión, aporta un perfil completo de aminoácidos.
  • Proteína de arroz integral: otra alternativa vegana utilizada en batidos, ideal para quienes buscan una fuente hipoalergénica de proteína.
  • Seitán: elaborado a partir del gluten del trigo, es una fuente muy rica en proteínas y tiene una textura que lo hace ideal para reemplazar carnes en recetas veganas.
  • Mantequilla de maní y almendras: además de proteínas, aportan grasas saludables y son muy versátiles en recetas.
  • Levadura nutricional: además de ser una fuente de proteínas, es rica en vitaminas del grupo B, lo cual es beneficioso en dietas veganas.

La proteína vegana es una excelente opción tanto para veganos como para quienes buscan reducir su consumo de productos de origen animal. Estas fuentes ofrecen versatilidad en la cocina y pueden adaptarse a diferentes tipos de recetas para enriquecer la dieta.

La proteína Whey, conocida también como proteína de suero de leche, es una de las proteínas más populares, especialmente en el ámbito deportivo, por su alta concentración de aminoácidos esenciales y rápida absorción. Los batidos de proteínas elaborados con Whey ayudan a cubrir los requerimientos diarios de proteínas, siendo útiles no solo para atletas, sino también para personas de todas las edades.

Además de ser utilizada en forma de proteína en polvo, la proteína Whey puede ser beneficiosa para:

  • Deportistas y personas activas: ayuda a la recuperación muscular y a mejorar el rendimiento físico.
  • Adultos mayores: contribuye a prevenir la pérdida de masa muscular que ocurre con el envejecimiento.
  • Niños y adolescentes: puede complementar su ingesta de proteínas, especialmente en aquellos con mayores requerimientos.
  • Mujeres embarazadas y en lactancia: ayuda a cubrir las necesidades nutricionales tanto de la madre como del bebé en desarrollo.

La proteína Whey es una forma práctica de incrementar el consumo de proteínas en diferentes grupos de personas. Al ser fácil de digerir y rápida de absorber, es una gran aliada para alcanzar los objetivos nutricionales diarios y mantener una buena salud.

¿Cuánta proteína tomar en función de mi dieta?

La cantidad de proteínas necesaria depende de factores como la edad, el nivel de actividad física, y etapas de la vida como el embarazo o la lactancia. Aunque no existe una cantidad de proteínas fija para todos, se considera que en una dieta equilibrada, la ingesta diaria de proteínas debe representar entre un 12% y un 15% de la energía total consumida.

Esto equivale aproximadamente a entre 0,8 y 1 gramo de proteína por kilo de peso corporal en personas adultas que no realizan actividad física intensa.

Vamos a ver en detalle las recomendaciones para diferentes grupos. Estas cantidades están respaldadas por estudios del Journal of the International Society of Sports Nutrition.

  • Deportistas y personas activas: En quienes realizan ejercicio regular o entrenamiento de resistencia, se recomienda aumentar la ingesta de proteínas para ayudar a la recuperación y desarrollo muscular. Generalmente, se sugiere un consumo de entre 1,2 y 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal, según la intensidad del entrenamiento y el objetivo físico.
  • Niños y adolescentes en crecimiento: Durante las etapas de crecimiento, el cuerpo necesita más proteínas para el desarrollo de los tejidos y el crecimiento muscular. La recomendación es entre 1 y 1,2 gramos de proteína por kilo de peso, adaptándose a las necesidades específicas según la edad y el nivel de actividad de cada niño o adolescente.
¿Cuánta proteína tomar en función de mi dieta?
  • Mujeres embarazadas: En esta etapa, las necesidades de proteínas aumentan para cubrir tanto los requerimientos de la madre como del bebé en desarrollo. Durante el segundo trimestre, se recomienda un incremento de alrededor de 6 gramos adicionales por día sobre la ingesta habitual, y en el tercer trimestre, esta cifra aumenta hasta 10 gramos adicionales.
  • Mujeres en lactancia: Después del parto, las necesidades proteicas siguen siendo elevadas para apoyar tanto la recuperación de la madre como la producción de leche. Durante la lactancia, se recomienda un consumo de aproximadamente 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal para garantizar una buena nutrición para ambos.
  • Bebés (hasta seis meses): Los lactantes requieren una alta ingesta de proteínas para apoyar su rápido crecimiento. Se estima que necesitan alrededor de 2,2 gramos de proteína por kilo de peso. Para poner esto en contexto, por ejemplo, un bebé de 9 kilos necesitaría alrededor de 19,4 gramos de proteína al día, cubriendo estas necesidades idealmente a través de la leche materna o fórmula adecuada.

Complementos para el bienestar y la salud

Además de llevar una dieta rica en proteínas, es importante considerar otras herramientas y tratamientos que pueden contribuir al bienestar general del cuerpo. Una opción cada vez más popular en centros de estética y clínicas de salud es la adquisición de una maquina presoterapia. Estos equipos son utilizados para mejorar la circulación, reducir la retención de líquidos y combatir la celulitis.

Al combinar una alimentación adecuada con tratamientos como la presoterapia, se puede mejorar todavía más la regeneración de tejidos y mejorar el aspecto físico de manera integral. La presoterapia también es beneficiosa para aquellos que buscan potenciar los efectos de su dieta y ejercicio regular.

División estética

Ballancer®

Máquinas profesionales para clínicas de medicina estética, centros de belleza o incluso para la utilizar en casa.

División médica

Lympha Press®

Máquinas de uso médico, presentes en hospitales, clínicas especializadas, centros médicos y tratamientos domésticos.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

  1. Cristina mayo 22, 2023 at 4:57 pm - Reply

    Un artículo muy interesante. Gracias por la información me ha sido muy útil.

    • Ruben Pereda mayo 26, 2023 at 11:01 pm - Reply

      De acuerdo muy interesante ???? felicitaciones ???? ???? ????

      • admin diciembre 13, 2023 at 8:49 am - Reply

        Muchas gracias Rubén

    • Cincos SL mayo 22, 2024 at 11:02 am - Reply

      Muy amable Cristina,estamos felices que os pueda ser útil la información que damos en nuestros artículos.

  2. Marta mayo 23, 2023 at 6:47 am - Reply

    Gracias, muy interesante!

  3. ratata agosto 16, 2023 at 4:05 pm - Reply

    Gracias me srvio para mi trabajito de la protiena, suepr aburrido por cierto, besitos

    • Cincos SL agosto 23, 2023 at 6:44 am - Reply

      ????

  4. maria diciembre 5, 2023 at 6:53 pm - Reply

    Hola me gustaría saber el nombre del autor de este artículo

    • admin diciembre 13, 2023 at 8:48 am - Reply

      Buenos días Maria. El artículo está redactado desde el departamento de formación. Nombres concretos no hay, es el departamento quien se encarga. Gracias

  5. Yo mayo 9, 2024 at 2:24 am - Reply

    Muy informativo e interesante, me resultó útil :D

    • Cincos SL mayo 22, 2024 at 11:03 am - Reply

      Muchas gracias

  6. carlos londoño junio 12, 2024 at 7:17 pm - Reply

    muy interesante, muchas gracias

Artículos relacionados