De todos es sabido que una alimentación correcta es esencial para una buena salud, ya que gracias a ella obtenemos los nutrientes esenciales para el organismo. Pero ¿Sabemos cómo obtiene el cuerpo estos nutrientes? ¿Cuáles son los imprescindibles? ¿Qué funciones tienen?
Hoy desde el blog de Cincos vamos a dejar a un lado nuestra especialidad, recomendarte la maquina presoterapia perfecta para diferentes tratamientos médico-estéticos y todo lo que rodea a este mundo, para resolver todas estas preguntas.
Principales nutrientes esenciales para el organismo:
1. Las vitaminas y minerales
Las vitaminas son clave para el organismo. Están involucradas en múltiples procesos del metabolismo del cuerpo entre los que podemos citar:
- Proteger las células contra los radicales libres, Vitamina A y C.
- Proteger los ojos de enfermedades degenerativas, grupo de vitamina B, D y ácido fólico.
- Ayudar a las células a combatir el estrés oxidativo.
- Mantener los huesos fuertes, vitamina D.
- Ayudar al crecimiento del cabello, vitamina B1, B2.
Por su parte, los minerales ayudan a:
- Regular el funcionamiento adecuado de tejidos y sistemas.
- El potasio, ayuda a los músculos a funcionar correctamente.
- El calcio necesario para huesos y dientes.
- El sodio para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Fuentes naturales de vitaminas:
- Vitamina A: Yema de huevo, productos lácteos, pipas de calabaza y algunas frutas y hortalizas.
- Vitamina B1: Levadura, hígado, cereales integrales, carne vacuna, espinaca y cerdo.
- Vitamina B2: Verduras, leche, hígado y legumbres en general.
- Vitamina B6: Cereales y yema de huevo.
- Vitamina C: Cítricos, verduras, fresas, kiwi, brócoli, melón…
- Vitamina D: Yema de huevo, sol, lácteos fermentados.
- Vitamina E: Verduras y aceites.
- Vitamina K: Verduras y aceites vegetales.
- Ácido fólico: Vegetales, frutas e hígado.
- Ácido pantoténico: Carne, leche y hortalizas.
- Biotina: Huevo, leche y cereales.
- Niacina: Hígado, carne, pescados, legumbres y frutos secos.
2. Las proteínas
Las proteínas son nutrientes de vital importancia para el organismo porque son esenciales para: el crecimiento y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
Además, proporcionan los aminoácidos necesarios que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Entre sus funciones más importantes destacan:
- Regular las diversas funciones de los tejidos y de las células.
- Generar nuevas células.
- Reparar las existentes.
- Generar hormonas y enzimas.
- Regular el sistema inmune.
Obtenemos las proteínas de los alimentos, siendo los más populares:
- Los huevos.
- Las carnes, rojas o blancas.
- Los pescados y mariscos.
- También hay proteínas vegetales que salen de los frutos secos y otras de las legumbres, cereales, etc…
3. Los carbohidratos
Son indispensables ya que entre sus funciones están el otorgar energía para que las células hagan su función así como también la sangre o el cerebro.
La falta de carbohidratos o lo que es lo mismo, la falta de energía hace que el organismo no tenga la fuerza suficiente para realizar sus funciones y se tenga la sensación de debilidad o cansancio.
Obtenemos los carbohidratos de alimentos como:
- Pan.
- Las pastas.
- El arroz.
- Las frutas.
- Verduras.
Es necesario recordar que se convierten en glucosa para dar energía por lo que se recomienda descartar los alimentos que contengan azúcar refinado.

4. Las grasas
Las grasas son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, aunque por norma no ve de esta manera, ya que por ejemplo se requieren:
- Para que las vitaminas puedan circular por el organismo son necesarias las grasas.
- También lo son para la producción de hormonas y células.
- Ayuda a la absorción de vitaminas importantes como vitaminas como A, D, E, K. Todas ellas son liposolubles.
Obtenemos las grasas en alimentos como:
- Frutos secos.
- Semillas y legumbres.
- Pescados como el salmón, caballa.
La recomendación es comer grasas monoinsaturadas, presentes en alimentos citados anteriormente y evitar las saturadas procedentes de con frituras y comida procesada que aumentarán de colesterol o triglicéridos, además de acumularse en el tejido adiposo.
5. Fibra
Son claves para todo tu sistema digestivo ya que regulan el tránsito intestinal. También, tienen acción preventiva en:
- Enfermedades cardiovasculares como presión alta.
- Infarto de miocardio.
- Apoplejía.
- Insuficiencia cardíaca.
- Cardiopatía reumática.
- Cardiopatía congénita.
- Miocardiopatías, etc.
Podemos encontrar fibra en diferentes concentraciones en alimentos como:
- Verduras, nueces y legumbres
- Brócoli, alcachofas, y calabazas.
- Verduras y hortalizas crudas como lechuga, zanahorias, acelga y espinaca.
- Verduras tiernas cocidas, como remolachas, champiñones, nabos, espárragos y calabaza.
- Legumbres como habas, judias y garbanzos.
- Nueces, pistachos, almendra pecana y semillas de girasol, etc.
- Fruta
- Melocotones, peras, manzanas, plátanos, mandarinas, bayas y ciruelas.
- Higos y otros frutos deshidratadas.
- Granos
-
- Pan y pastas hechas de trigo integral. salvado y similares.
- Arroz integral.
- Cereales como la avena, trigo molido, salvado y trigo inflado.
6. El agua
El agua es vital para mantenerse sano y saludable, ya que sin ella gran parte de los procesos de nuestro organismo colapsarían. Para mantener el equilibrio se necesitan al menos 8 vasos diarios. Es imprescindible para:
- El transporte de nutrientes.
- La circulación, tanto sanguínea como linfática.
- La digestión.
- La eliminación de toxinas.
- Regula la temperatura corporal, lo cual la hace imprescindible para la buena salud.
Importancia de los nutrientes a nivel celular
Los nutrientes tienen un papel fundamental a nivel celular en nuestro organismo con diferentes efectos que son claves para su buen funcionamiento
Efecto reparador
Los nutrientes son de gran importancia para formar y mantener la estructura celular. Esto es vital para el crecimiento y la renovación de órganos y sistemas. Durante el crecimiento, los nutrientes ayudan a que las células se dividan y aumenten en número. Además, facilitan la reparación de tejidos cuando se producen heridas, reemplazando células dañadas con nuevas.
Efecto regulador
Los nutrientes controlan las reacciones químicas a nivel celular que son fundamentales para nuestra salud. Estos procesos incluyen la producción de energía, la síntesis de moléculas importantes y la eliminación de toxinas.
Efecto energético
Los nutrientes proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento celular. Sin ellos, nuestros músculos no podrían moverse, nuestros órganos no podrían funcionar y nuestras neuronas no podrían comunicarse entre sí.
¿Por qué es importante un correcto balance nutricional?
Mantener una alimentación equilibrada que proporcione la cantidad adecuada de cada nutriente es necesario para asegurar el buen funcionamiento del cuerpo y garantizar una buena salud. Los nutrientes son esenciales para la vida, y su correcto balance es la base de un organismo saludable. Un desequilibrio nutricional puede llevar a deficiencias que afectan negativamente a la salud, como debilidad, problemas del sistema inmunitario, y un mayor riesgo de enfermedades crónicas.
Hora de aplicar lo aprendido
Ahora que ya sabes cuáles son los nutrientes esenciales y la importancia de un correcto balance nutricional, es hora de actuar. El cuerpo humano funciona como una gran orquesta que suena en armonía. Cada nutriente tiene una función específica que cumplir para garantizar la vida. La manera más sencilla y eficaz de obtenerlos es a través de la alimentación. Incorpóralos conscientemente en tu dieta y disfruta sus beneficios.
Recuerda que mantener una dieta equilibrada y variada es la clave para una salud óptima. Si tienes condiciones médicas específicas o dudas sobre tu ingesta nutricional, consulta a un médico o nutricionista. ¡Cuida tu alimentación y disfruta de una vida saludable!
Muy buena información la que brinda el articulo, para agendarlo.
Gracias