En la práctica clínica, los profesionales se encuentran a menudo con el reto de aliviar el dolor crónico y la incomodidad que conllevan las alteraciones venosas en sus pacientes. Estos suelen experimentar molestias persistentes, hinchazón e incluso limitaciones en su movilidad, que pueden afectar su calidad de vida y generar un mayor número de complicaciones a largo plazo.
¿Qué son las varices?
Las varices son venas que han sufrido un ensanchamiento y una alteración en su forma debido al estancamiento de sangre. Dependiendo del diámetro de la vena afectada y del grado de deformación, las varices pueden considerarse tanto un problema vascular funcional, como una cuestión estética. Detectar los primeros síntomas es importante, ya que actuar de manera temprana puede evitar la progresión hacia complicaciones más serias, como la insuficiencia venosa o la formación de úlceras por estasis venosa.
Varices: tipos
Existen varios tipos de varices, que podemos clasificar en base a su tamaño, apariencia, gravedad y localización. Comprender qué son las varices en sus múltiples formas es de vital importancia a la hora de establecer el mejor tratamiento.
Tipos de varices según su tamaño
Tipos de varices según su gravedad

Otras localizaciones y tipos de varices
Además de las clasificaciones anteriores, existen tipos de varices mucho más específicas que merecen atención especial:
La correcta identificación de cada tipo de varices y la evaluación de su gravedad permiten a los profesionales planificar estrategias personalizadas. Estas pueden ir desde medidas preventivas, hasta intervenciones terapéuticas más complejas.
¿Por qué salen las varices?
Las varices pueden salir por todo tipo de motivos y factores que incrementan la presión en las venas, que hacen que la sangre se acumule, provocando que estas se dilaten o retuerzan. Este aumento de presión puede ser consecuencia de una debilidad en las paredes venosas o de un mal funcionamiento de las válvulas encargadas de evitar el reflujo sanguíneo. En países occidentales, como España, se calcula que hasta un 73% de la población sufre de varices en algún grado, siendo las mujeres las que se suelen ver más afectivas.
Factores y causas de las varices
Todos los factores que acabamos de mencionar pueden dar lugar a venas que se dilatan, retuercen o sobresalen bajo la piel, a menudo acompañadas de hinchazón y dolor en las piernas. Ser capaces de reconocer estas causas es básico para que los profesionales puedan establecer las estrategias preventivas y tratamientos eficaces para todo tipo de varices.
Varices síntomas
Las varices pueden manifestarse a través de diferentes síntomas, según sea su evolución y la persona que las padezca. Aunque en algunos casos son solo un problema estético, en otros pueden generar molestias y complicaciones más serias.
Síntomas más comunes de las varices
Síntomas de alerta en varices
En algunos casos, las varices pueden derivar en problemas más serios. Se recomienda acudir de inmediato a un especialista si aparece:
Detectar las varices a tiempo y aplicar el tratamiento adecuado ayuda a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de la persona.
¿Cómo quitar las varices?
Cuando elegimos el mejor método para eliminar las varices debemos combinar procedimientos médicos específicos y cambios en el estilo de vida, lo que nos permite adaptar el tratamiento a la gravedad y características de cada caso.
Procedimientos médicos para eliminar las varices
Cómo evitar las varices
Además de los procedimientos médicos que acabamos de ver, para este tipo de problemas es siempre importante implementar modificaciones en el estilo de vida, que son de gran utilidad tanto a la hora complementar el tratamiento, como de cara a prevenir futuras recurrencias:
Una evaluación temprana y un enfoque multidisciplinario permiten seleccionar la estrategia más adecuada, previniendo complicaciones y mejorando la salud vascular a largo plazo.

Presoterapia y varices
Con el uso de una máquina de presoterapia se produce una mejora de la circulación sanguínea y se reduce la inflamación en las piernas, lo que la convierte en una opción complementaria para tratar las varices.
¿Cómo utilizamos la presoterapia en varices?
Qué otros beneficios tiene la presoterapia para eliminar varices?
La presoterapia es buena para las varices, ya que se integra de manera efectiva en el tratamiento integral de estos trastornos venosos.