En las últimas décadas, la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, con un crecimiento alarmante en los países desarrollados. Según diversas investigaciones, millones de personas fallecen cada año por complicaciones derivadas del exceso de peso, y en España, más de la mitad de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad.

Cuando el exceso de peso alcanza niveles extremos, hablamos de obesidad mórbida, una condición que no solo afecta la calidad de vida, sino que también aumenta en buena medida el riesgo de enfermedades graves. En este artículo vamos a desarrollar qué es la obesidad mórbida, cuáles son sus causas y síntomas, así como qué tratamientos pueden ayudar a combatirla, incluyendo una opción muy efectiva y que no todos los profesionales conocen, que incluye el uso de una máquina de presoterapia, como método combinado capaz de lograr grandes resultados en estos pacientes.

¿Qué es la obesidad mórbida?

La obesidad mórbida, u obesidad de clase III, es una patología de carácter crónico. Se caracteriza por el aumento de la grasa corporal por encima del 80% del IMC recomendado.

Este tipo de obesidad tiene una prevalencia mayor en los países desarrollados. Como enfermedad de origen metabólico, la obesidad mórbida a menudo se relaciona con complicaciones de salud que requieren un manejo integral.

Obesidad mórbida IMC

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta ampliamente utilizada y conocida por todo el mundo para evaluar el estado nutricional y la composición corporal de las personas. El IMC se calcula al dividir el peso en kg entre la altura en metros al cuadrado (kg/m²). Este cálculo permite clasificar a las personas en diferentes categorías, que van desde el bajo peso hasta la obesidad mórbida, ayudando a identificar posibles riesgos asociados a la salud.

Calculo IMC

Según los rangos establecidos, se distinguen un total de 6 categorías principales:

  • Bajo peso: IMC inferior a 18,5.

  • Peso normal o normopeso: IMC entre 18,5 y 24,9, considerado el rango ideal recomendado por la mayoría de los profesionales de la salud.

  • Sobrepeso: IMC entre 25 y 29,9, que marca el inicio de un aumento del riesgo de complicaciones asociadas al peso.

  • Obesidad tipo I: IMC entre 30 y 34,9.

  • Obesidad tipo II: IMC entre 35 y 39,9.

  • Obesidad mórbida (tipo III): IMC igual o superior a 40.

Cálculo obesidad mórbida índice masa corporal

Es preciso tener en cuenta que estos rangos son orientativos. El IMC no distingue entre masa muscular y grasa, por lo que personas con alta musculatura pueden registrar un IMC elevado sin que ello signifique un exceso de grasa.

Asimismo, condiciones como la retención de líquidos pueden distorsionar el resultado. Además, cuando el exceso de peso supera de forma clara las recomendaciones médicas, por ejemplo, excediendo en 45,5 kilogramos el peso ideal, se habla de obesidad extrema, lo cual implica un riesgo aún mayor para la salud.

El IMC es muy útil para detectar tendencias y posibles riesgos, pero debe complementarse con evaluaciones clínicas específicas para tener un diagnóstico integral y personalizado de cada persona.

Obesidad mórbida: Síntomas

La obesidad mórbida puede manifestarse a través de una serie de síntomas que afectan tanto la salud física, como también y no menos importante, al bienestar emocional de la persona. Es importante reconocer estas señales para buscar ayuda profesional y llevar a cabo medidas de tratamiento integrales. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • El aumento considerable de peso: Un incremento considerable en el peso corporal hasta niveles que se consideren críticos.

  • La dificultad para realizar actividades físicas: La limitación en el movimiento y el esfuerzo físico puede dificultar las actividades cotidianas.

  • La sensación de fatiga constante: El exceso de peso y la reducción de la actividad pueden provocar cansancio persistente.

  • Los dolores articulares: El impacto del peso adicional sobre las articulaciones, como rodillas y caderas, genera molestias y dolores.

  • Los problemas respiratorios: La obesidad mórbida puede complicar la función pulmonar, generando dificultades para respirar en quienes la padecen.

  • Las alteraciones psicológicas: La baja autoestima, la depresión y otros trastornos emocionales pueden aparecer como consecuencia del estigma de “verse obesos” y la limitación física que padecen.

  • La diabetes: La resistencia a la insulina es frecuente en casos de obesidad severa, aumentando el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

  • La presión arterial alta: El exceso de peso contribuye a elevar la presión arterial, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares.

  • Los problemas cardíacos: La sobrecarga del sistema cardiovascular puede conducir a diversas afecciones del corazón.

  • El colesterol alto: Un perfil lipídico alterado es común y puede favorecer la formación de placas en las arterias.

Reconocer los síntomas de la obesidad mórbida es especialmente importante para conseguir un diagnóstico temprano y el manejo adecuado de este problema, permitiendo implementar estrategias terapéuticas personalizadas y mejorar la calidad de vida.

Obesidad mórbida causas

Hay que ser conscientes de que la obesidad mórbida es una enfermedad compleja que se origina por la interacción conjunta de factores de diferente índole:

La herencia genética o familiar influye en el metabolismo y en la forma en que el cuerpo almacena y distribuye la grasa, haciendo que ciertas personas tengan una predisposición ya heredada.

  • El sedentarismo: La falta de actividad física reduce el gasto calórico diario, y provoca que sea más fácil subir de peso al no quemar ese exceso de calorías.
  • Los malos hábitos alimenticios: Un consumo excesivo de alimentos altos en grasas y calorías favorece la acumulación de grasa.
  • Los factores socioculturales: Está demostrado que un menor nivel educativo y socioeconómico puede condicionar las elecciones alimentarias y los hábitos de ejercicio,  afectando a familias enteras.

El estrés, la ansiedad y la depresión pueden provocar comportamientos alimentarios compulsivos, que son capaces de alterar la regulación natural del apetito y la saciedad.

  • Trastornos endocrinos y tiroideos: Alteraciones como el hipotiroidismo, hiperinsulinismo o problemas hormonales (síndrome de Prader-Willi o síndrome de Cushing) afectan el metabolismo y favorecen la ganancia de peso de la persona.
  • Enfermedades crónicas: Condiciones como la artritis pueden limitar la actividad física, contribuyendo también  a la acumulación de peso.

El uso de ciertos medicamentos (antidepresivos, anticonvulsivos, tratamientos para la diabetes, esteroides) puede provocar un aumento de peso como efecto secundario.

  • Embarazo: El habitual incremento de peso durante el embarazo puede ser difícil de revertir en algunas mujeres, influyendo en el desarrollo de obesidad mórbida.
  • Dejar de fumar: Este cambio, aunque muy positivo para la salud, a veces se asocia a un aumento de peso debido a la ansiedad que produce.
  • Alteraciones en el sueño: Tanto la falta como el exceso de sueño pueden inducir desequilibrios hormonales que favorecen el aumento de peso.
Causas obesidad mórbida síntomas

Todas estas combinaciones de factores genéticos, ambientales, psicológicos, médicos y farmacológicos hacen que la obesidad mórbida sea una condición multifactorial, y que requiera de un enfoque integral para su prevención y tratamiento.

Patologías asociadas a la obesidad mórbida

La obesidad mórbida es una enfermedad que puede llevar a desarrollar gran número de alteraciones de salud graves. Algunos de las patologías asociadas son:

  • Presión arterial alta.

  • Diabetes.

  • Problemas cardiacos.

  • Colesterol alto.

  • Trastornos de carácter respiratorios como la apnea del sueño.

  • Problemas o enfermedad de la vesícula.

  • Hígado graso no alcohólico.

  • Síndrome metabólico.

  • Problemas ginecológicos.

  • Disfunción eréctil.

  • Cáncer en múltiples variables: cáncer de cuello de útero, cáncer de útero, endometrio, de ovarios, de mama, de colon, de recto, de vesícula, de hígado, de riñones, de páncreas y de próstata.

  • Problemas o riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.

  • Artrosis.

Cómo prevenir la obesidad mórbida

Para prevenir la obesidad mórbida, no existen fórmulas revolucionarias, pero sí hábitos fundamentales que, aplicados de forma constante, marcan la diferencia:

  • Hacer ejercicio de forma regular. Entre 2,5 y 5 horas semanales de ejercicio físico de intensidad moderada. Puede ser caminar rápidamente y hacer natación.

  • Alimentación saludable. Opta por alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías, como frutas, verduras y cereales integrales. Evita las grasas saturadas, los dulces y el alcohol. Es importante mantener una rutina de 3 comidas principales al día y, de vez en cuando, permitirte algún capricho sin perder el control.
  • Reconoce y gestiona tus hábitos alimenticios. Identifica las situaciones que te llevan a comer de forma descontrolada. Llevar un diario alimentario donde registres lo que comes, las cantidades, los horarios y cómo te sientes, puede ayudarte a detectar patrones e implementar estrategias que te ayuden  a mantener el control.
  • Controlar tu peso regularmente. Pesarse al menos 1 vez por semana para hacer control de la evolución, pero no cada día que nos puede llevar a confusión por momentos de bajada de peso insuficiente. Esto ayuda a detectar subidas y controlarlas antes de un gran problema.
  • Ser constante. Intentar saltarse la dieta lo menos posible y seguirla tanto en los días laborables como los festivos.

Presoterapia y cómo ayuda en el tratamiento de la obesidad mórbida

La presoterapia es capaz de mejorar la circulación linfática y facilitar el drenaje de líquidos, lo que puede reducir la retención y mejorar la eliminación de residuos metabólicos. Al integrarse con dietas y programas de ejercicio, es capaz de contribuir a la pérdida de grasa y a la disminución del volumen corporal.

Para centros médico-estéticos, contar con equipos de presoterapia, como Ballancer, significa ampliar su abanico de opciones ante aquellos pacientes que buscan un enfoque integral en el manejo de la obesidad mórbida. La experiencia vivida por muchos usuarios sugiere que, al combinar este tratamiento con cambios en la alimentación y la actividad física, se puede notar una mejora en la sensación de bienestar y una reducción visible de la hinchazón.

Si deseas conocer más sobre cómo la presoterapia puede formar parte de tus tratamientos, en Cincos estamos aquí para ayudarte a implementar la mejor fórmula adaptada a las necesidades de tus pacientes.

PRESOTERAPIA

Ballancer®

Máquinas profesionales para clínicas de medicina estética, centros de belleza e incluso para utilizar en casa.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

Artículos relacionados