A lo largo de este artículo vamos a hablar sobre en qué casos es buena o mala la presoterapia para el tratamiento del lipedema y linfedema. La presoterapia puede ser un tratamiento eficaz siempre que se realice con un equipo con unas características específicas.
Tanto el lipedema (lipoedema) como el linfedema, son dos patologías del sistema linfático que son ampliamente tratadas por fisioterapeutas. Cuando hablamos de lipedema, hemos de saber que se trata de un crónico, al igual que la mayoría de los casos de linfedema. En ambos casos, la terapia recomendada es la “terapia descongestiva compleja”.
El linfedema y el lipedema, son las patologías del sistema linfático que más tratamos en fisioterapia. Se trata de un problema crónico, en el cual la aplicación de la terapia descongestiva compleja es la terapia más eficaz para su tratamiento, tanto intensivo como de mantenimiento.
La terapia descongestiva compleja es la combinación de drenaje linfático manual, prendas de compresión, ejercicios y cuidados de la piel.
Desde el punto de vista médico, el incluir la presoterapia dentro de estas técnicas es un tema muy controvertido ya que hay muchos equipos de “presoterapia” que perjudican más que benefician.
Se han de tener en cuenta factores como:
En la actualidad, cada vez más terapeutas y doctores recomiendan la presoterapia, pero no cualquier máquina de presoterapia, sino equipos con las características anteriormente descritas. Lympha Press es uno de los equipos en lo que doctores especialistas en lipedema, como es el caso de La Dra. Karen Herbst, endocrinóloga certificada.

¿Para qué sirve la presoterapia, qué beneficios tiene?
La presoterapia tiene un efecto directo sobre varias afecciones, ayudando a mejorar la circulación y reducir la hinchazón:
Presoterapia: efectos secundarios y contraindicaciones
Una presoterapia mal realizada puede tener efectos negativos ya que una presión inadecuada, excesivamente alta, puede generar fibrosis del tejido. Esto es debido a que las macro-proteínas no se eliminan junto al excedente linfático sino que permanecen en el espacio intersticial. También pueden surgir daños en los conductos linfáticos o rotura de capilares sanguíneos, subidas de tensión, etc.
Está contraindicado absoluta o relativamente en los siguientes casos:
¿Cuándo se usa la presoterapia en un linfedema/lipedema?
Si bien está totalmente indicada en caso de linfedemas, se ha de tener en cuenta que se recomienda aplicar junto con maniobras de DML. Esto es debido a que hemos de movilizar los filamentos de anclaje de las válvulas linfáticas de la fascia superficial. Ello permite una mayor reabsorción de proteínas. Posteriormente se realizará un vendaje compresivo o se utilizarán mangas de contención. En caso de existir ya fibrosis o edemas demasiado duros, sí que se usará antes del DLM.

¿Qué presiones son las más recomendadas en la presoterapia?
En los miembros inferiores no se recomienda pasar de los 55/60 mmhg. Pero nunca empezaremos por estas presiones, sino que son más recomendables según los estudios realizados a nivel linfático no pasar de 30 a 50 mmhg. En miembros superiores el máximo de 40 mm Hg.
La inclusión en un tratamiento multimodal de linfedema o lipedema de la presoterapia obtiene los siguientes resultados:
A pesar de lo comentado anteriormente, a nivel del dolor no se evidencian mejoras con presiones de presoterapia bajas. Dentro de la terapia descongestiva compleja, tampoco se observan en el tejido adiposo del lipedema con presiones bajas.
Se observan reducción en el volumen con presiones altas. En estos casos es fácil que aparezcan efectos adversos por lo que hay que hacer una valoración exhaustiva de cada caso en función de la movilidad del paciente del contenido blanco y líquido de dicho edema.