Cuando una mujer está gestando, le suelen surgir infinidad de dudas, como, por ejemplo, ¿es aconsejable la presoterapia en el embarazo? Además de las típicas preguntas sobre:
- Qué puede comer y que no.
- Que ejercicio está más recomendado, y cuál no debería realizar.
- Y también cómo tratar los problemas circulatorios.
Como ya sabemos, las sesiones que realizamos con una máquina de presoterapia tienen grandes beneficios en el sistema vascular y linfático. Toda aquella persona con síntomas de pesadez en las piernas, principio de varices, pies o piernas hinchadas, tan típicos en la embarazada encuentran alivio con la presoterapia.
Por lo tanto, la presoterapia durante el embarazo puede ser aconsejable, siempre y cuando se cuente con autorización médica, ya que solo el profesional podrá determinar si existen alteraciones en la circulación, la coagulación o los niveles de glucosa que podrían suponer un riesgo para la madre o el feto.
Presoterapia en el embarazo
Según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) el 95% de las mujeres sufre trastornos circulatorios en algún momento de su embarazo. Ello es debido a que el feto se posiciona de tal forma que comprime la vena cava por lo que ralentiza la circulación de la extremidad inferior. Al circular más lentamente la sangre, tiene tendencia a acumularse en el interior de las venas a nivel distal, provocando así, los primeros síntomas de varices por fallo de las válvulas internas.
También a una mayor salida de líquido hacia el exterior de la vena provocando hinchazón.
Beneficios de la presoterapia en el embarazo
Los beneficios de la presoterapia en el embarazo son múltiples:
El hecho de que una mujer pueda hacer presoterapia en el embarazo no exime que debamos tener en cuenta una serie de precauciones.
Precauciones a tener en cuenta
No debe realizarse durante las 12 primeras semanas del embarazo, aunque en algunos casos está prescrita a partir del segundo mes.
Bien aplicada, la presoterapia carece de efectos secundarios, pudiendo realizarse una o 2 veces a la semana. Para mayor frecuencia hay que solicitar valoración médica.
Si lo que deseas es evitar la aparición de celulitis o estrías, ambas típicas en el embarazo (recuerda que solo las puedes recibir en piernas nunca en abdomen), se ha de consultar la frecuencia recomendada de las sesiones de presoterapia más indicada para tu caso.

Contraindicaciones de la presoterapia en el embarazo
Durante el embarazo, la única restricción específica es no aplicar presoterapia en el tronco ni en la zona pélvica, y evitarla durante el primer trimestre. Por lo demás, se mantienen las contraindicaciones generales de la presoterapia, que son comunes a cualquier persona y consisten en:
La presoterapia se ha de hacer con un diagnóstico personalizado. Y, existen varias maneras de trabajar, diversos programas, tiempos y presiones que han de ser ajustados en cada caso por profesionales especializados y con experiencia.
Estos decidirán el número se sesiones y la frecuencia entre las mismas.
¿Sabes qué presoterapia es la mejor durante el embarazo?
La presoterapia Ballancer combina compresión neumática secuencial con programas que se pueden ajustar en cada trimestre del embarazo, control de presión milimétrico y mangas ergonómicas que se adaptan al contorno de las piernas.
Esta tecnología reduce la hinchazón, alivia la pesadez y contribuye a prevenir varices con total seguridad. Con Ballancer disfrutas de un protocolo validado por profesionales sanitarios, recomendado para:
- 1
Prevenir la sensación de pesadez y reducir la hinchazón.
- 2
Minimizar el riesgo de varices o trombosis venosa.
- 3Aportar un momento de relax que favorece tu bienestar emocional.
Consulta nuestras máquinas Ballancer y equipa tu centro con lo último en aparatología estética.