¿Llegas a casa con las piernas pesadas después de un día largo de trabajo? Hay problemas que sufrimos en el día a día; como la sensación de hinchazón en los tobillos, las piernas cansadas o esa celulitis rebelde que no mejora por mucha dieta que hagamos, que son más comunes de lo que imaginamos.

Muchas personas buscan alternativas para mejorar su circulación y reducir esa molesta sensación de pesadez. Las 2 opciones más populares son la presoterapia en casa y el drenaje linfático manual en centros especializados.

Es por ello, que te vamos a explicar las diferencias principales entre ambas opciones,  para que de esta forma puedas elegir la opción que mejor encaja en tus necesidades y estilo de vida.

¿Qué es la presoterapia en casa?

La presoterapia doméstica es un tratamiento de drenaje linfático que utiliza compresión neumática secuencial mediante prendas especializadas. Estas prendas se colocan en las extremidades y aplican presión graduada de forma automática, estimulando el sistema circulatorio y linfático.

Prendas más utilizadas en tratamientos de presoterapia en el hogar:

Manga de pierna con cremalleras
4/8 celdas

Mangas de piernas Personal™
4 celdas

Manga de Brazo PCD 51™
4 celdas

Manga ConfyLite™
8 celdas

El tratamiento se basa en ciclos de compresión y descompresión que siguen el flujo natural del sistema linfático, desde las extremidades hacia el centro del cuerpo. Esta técnica ha demostrado su eficacia en el ámbito hospitalario durante décadas y ahora tenemos la suerte de que esté disponible para uso doméstico.

La principal ventaja de la presoterapia en casa es la posibilidad de realizar sesiones regulares sin depender de horarios de centros o disponibilidad de profesionales, manteniendo un nivel de efectividad clínicamente probado.

¿Qué es el drenaje linfático manual?

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia especializada que realizan fisioterapeutas y terapeutas cualificados. Mediante movimientos manuales específicos, suaves y rítmicos, se estimula la actividad del sistema linfático para mejorar el drenaje de líquidos y toxinas.

Esta técnica requiere conocimientos anatómicos precisos y dominio de metodologías específicas como la técnica Vodder o Leduc. El fisioterapeuta adapta la presión, ritmo y secuencia de movimientos según las necesidades individuales del paciente.

El drenaje manual ofrece un enfoque completamente personalizado, donde el terapeuta puede detectar tensiones, cambios en los tejidos y ajustar el tratamiento en tiempo real según la respuesta del paciente.

¿Qué personas suelen solicitar estos tratamientos?

Ambos tratamientos comparten un perfil de usuario similar, principalmente personas que experimentan problemas circulatorios o buscan mejorar su bienestar general.

Los perfiles más frecuentes que solicitan ambos tratamientos, son:

  • Trabajadores de larga jornada: Personal sanitario, dependientes, peluqueras que permanecen muchas horas de pie.

  • Empleados de oficina: Quienes pasan jornadas prolongadas sentados.

  • Deportistas: Buscan optimizar su recuperación y rendimiento.

  • Mujeres mayores de 35 años: Que desean abordar celulitis, retención de líquidos y problemas estéticos.

  • Pacientes en recuperación: Especialmente tras cirugías estéticas o intervenciones circulatorias.

¿Qué problemas específicos ayudan a tratar?

Tanto la presoterapia como el drenaje manual abordan problemas similares, aunque cada técnica tiene sus fortalezas específicas según las características del caso.

Problemas que ambos tratamientos mejoran de manera efectiva:

  • Piernas cansadas y sensación de pesadez.

  • Hinchazón en extremidades y retención de líquidos.

  • Problemas circulatorios leves a moderados.

  • Celulitis y mejora del aspecto de la piel.

  • Recuperación deportiva y bienestar general.

Casos donde la presoterapia médica destaca especialmente:

La presoterapia con equipos médicos especializados como los Lympha Press, está específicamente diseñada para casos complejos que tradicionalmente requerían tratamiento hospitalario:

  • Linfedema primario y secundario: Reducción efectiva del edema.

  • Insuficiencia venosa crónica: Mejora del retorno venoso.

  • Recuperación postquirúrgica: Especialmente tras intervenciones vasculares.

  • Lipedema: Tratamiento de esta patología específica.

  • Prevención de úlceras venosas: En pacientes de riesgo.

Cuándo el drenaje manual aporta un valor adicional:

El drenaje linfático manual complementa especialmente bien en casos que requieren evaluación profesional continua, personalización total del tratamiento, o cuando el componente de relajación profunda es prioritario para el paciente.

Comparativa entre presoterapia doméstica y drenaje manual

Aunque ambos tratamientos persiguen objetivos similares, presentan diferencias importantes en su aplicación y conveniencia que conviene analizar antes de tomar una decisión.

La presoterapia doméstica destaca especialmente por su disponibilidad inmediata y flexibilidad horaria total. Puedes:

  • Realizar sesiones cuando mejor te convenga, sin depender de citas previas o desplazamientos.

  • Además, ofrece privacidad completa en tu propio hogar y resultados consistentes, ya que la presión y secuencia se mantienen estandarizadas.

  • Desde el punto de vista económico, representa una inversión única que se amortiza frente al coste acumulado de las sesiones profesionales.

El drenaje manual, por su parte, proporciona un tratamiento completamente personalizado, donde el profesional adapta técnica y presión según tu respuesta específica. Incluye:

  • La evaluación profesional continua.

  • Y ofrece un componente de relajación profunda que muchas personas valoran especialmente.

Para casos complejos garantiza el seguimiento médico adecuado.

Factores decisivos para elegir

Aspecto Presoterapia doméstica Drenaje manual
Comodidad Máxima (desde casa) Media (desplazamientos)
Horarios Total flexibilidad Cita previa necesaria
Seguimiento Autocontrol Profesional continuo
Inversión Única Continuada

Lympha Press PCD-51: tecnología médica para tu hogar

Si has decidido que la presoterapia en casa es la solución que se adapta mejor a tu estilo de vida, debes tener en cuenta que la elección del equipo determina directamente la efectividad del tratamiento.

En CINCOS te ofrecemos el equipo Lympha Press PCD-51, porque representa la tecnología más avanzada disponible para uso doméstico, manteniendo prestaciones de nivel hospitalario.

El Lympha Press PCD-51 utiliza tecnología de compresión neumática secuencial con la misma metodología que emplean hospitales y clínicas de rehabilitación profesionales. Su diseño permite que las cámaras de aire mantengan presión residual mientras se activan las siguientes, evitando el reflujo de líquidos y maximizando la efectividad del drenaje.

Lympha Press®
PCD-51™

Diseñado para uso doméstico, es un equipo idóneo para llevarlo siempre consigo.

Características que lo diferencian:

  • Certificación médica europea: Cumple normativas Clase LLB para uso terapéutico.

  • Efectividad clínicamente probada: Más de 40 años de investigación médica.

  • Versatilidad terapéutica: Efectivo desde relajación hasta tratamiento de linfedema.

  • Facilidad de uso: Diseño intuitivo para uso doméstico sin complicaciones.

  • Construcción robusta: Componentes de grado médico para durabilidad a largo plazo.

Los resultados suelen ser visibles desde las primeras sesiones: mejora de la circulación, reducción de hinchazón y esa sensación de piernas ligeras que tanto se agradece. Con uso continuado, también se aprecia mejora en el aspecto de la piel y reducción de celulitis.

La diferencia fundamental está en que mientras otros equipos domésticos que se pueden encontrar en plataformas como Amazon son versiones simplificadas de aparatos profesionales, el PCD-51 mantiene las prestaciones médicas reales adaptadas para facilitar su uso en casa.

Toma la decisión que cambiará tu bienestar

Dado que la celulitis puede presentarse de diferentes formas, es necesario que el enfoque terapéutico se adapte a cada caso particular. El tiempo necesario para conseguir resultados visibles dependerá de varios factores:

Los problemas circulatorios y la sensación de piernas cansadas no tienen porqué formar parte de tu rutina diaria. Tanto la presoterapia doméstica como el drenaje linfático manual te ofrecen soluciones efectivas, cada una con sus ventajas específicas según tu situación personal.

En CINCOS entendemos que cada persona tiene necesidades diferentes y un estilo de vida único. Por eso, nuestros expertos en presoterapia están preparados para ayudarte a encontrar la solución más adecuada para tu situación específica.

Nuestro equipo técnico puede orientarte sobre aspectos fundamentales como la idoneidad del tratamiento para tu problema específico, expectativas realistas de resultados, compatibilidad con otras terapias que puedas estar siguiendo, y recomendaciones de uso.

No se trata simplemente de que compres un equipo, sino de asegurar que tomes la decisión más acertada para mejorar tu calidad de vida a largo plazo.

¿Tienes dudas específicas sobre el Lympha Press PCD-51?

Contacta con nuestros especialistas y da el primer paso hacia unas piernas más sanas y un bienestar duradero.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

Artículos relacionados