La diabetes es una condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo. En esta ocasión abordaremos qué es la diabetes, los diferentes tipos y cuáles son los más comunes. Al final, se detalla en qué casos se puede considerar la presoterapia como tratamiento para personas diabéticas.
¿Qué es la diabetes?
Se trata de una enfermedad crónica caracterizada por la forma anómala de transformación de los alimentos en energía por parte del cuerpo.
Por norma, el organismo transforma la mayor parte de los alimentos que ingerimos en energía (glucosa) liberándolos en el torrente sanguíneo. La insulina es una hormona sintetizada en el páncreas que permite que el azúcar que transporta la sangre pase a las células. Éstas la utilizan como energía.
Cuando una persona padece diabetes, su organismo o bien no produce la cantidad necesaria de insulina o bien no tiene la capacidad para utilizar la que produce. En ese momento al no ser utilizada o degradada queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo pudiendo generar a la larga, problemas cardíacos, renales o visuales.
Tipos de diabetes ¿Cuántos hay?
Existen 2 categorías que engloban los diferentes tipos de diabetes:
Diabetes tipo 1: Insulino-dependientes
Dentro del grupo de los insulino-dependientes, los dos tipos principales son: Diabetes mellitus tipo 1 y Diabetes insípida. Aunque comparten similitudes en el nombre y algunos síntomas, sus orígenes y mecanismos son completamente diferentes:
- Diabetes mellitus tipo 1 o diabetes juvenil. Es un proceso autoinmune en el que las células del páncreas que producen insulina son destruidas, lo que provoca un aumento de los niveles de azúcar en sangre y orina.
- Diabetes insípida. No está relacionada con la insulina. Su causa más común es una alteración renal que impide la acción de la vasopresina, lo que lleva a una eliminación excesiva de orina.
Síntomas diabetes tipo 1
Reconocer los síntomas de la diabetes tipo 1 es fundamental para un diagnóstico temprano y un manejo correcto de la enfermedad. Algunos de los síntomas de la diabetes tipo 1 que debemos estar alerta de reconocer son:
- Sed excesiva y boca seca: La persona con diabetes tipo 1 siente una necesidad constante de beber agua.
- Aumento de la micción: Orinar con más frecuencia, especialmente durante la noche.
- Hambre constante: Sensación de hambre a todas horas, incluso después de comer.
- Pérdida de peso involuntaria: Cuándo se sufre diabetes tipo 1 a pesar de comer más de lo habitual, se produce una pérdida de peso.
- Fatiga y debilidad: Sensación persistente de cansancio y falta de energía.
- Visión borrosa: Dificultad para ver claramente, a menudo causada por altos niveles de azúcar en sangre.
- Infecciones frecuentes: Mayor susceptibilidad a infecciones, especialmente en la piel, encías o vejiga.
Reconocer los síntomas de la diabetes tipo 1 y buscar atención médica oportuna es de gran importancia para manejar de la mejor forma esta condición.
Diabetes tipo 2:
No insulino-dependientes
En este grupo de los no insulino-dependientes encontramos la diabetes mellitus tipo 2, la prediabetes y la diabetes gestacional. La diabetes mellitus tipo 2, también conocida como diabetes del adulto, es la forma más común de diabetes y representa casi el 90% de todos los casos.
Se caracteriza por la resistencia de las células a la insulina, lo que significa que no responden adecuadamente a su presencia, incluso cuando los niveles de insulina son normales o elevados.
Síntomas diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una condición muy común que puede desarrollarse de manera gradual. Identificar sus síntomas es de vital importancia para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Comparte un gran número de síntomas con la diabetes tipo 1, por lo que además de todos los mencionados en el apartado anterior, algunos de los síntomas de la diabetes tipo 2 adicionales que debemos vigilar son:
- Cicatrización lenta: Las heridas tardan más tiempo en sanar.
- Entumecimiento o dolor en manos y pies: Sensación de hormigueo o dolor, causado por daño nervioso.
Saber reconocer estos síntomas de la diabetes tipo 2 y buscar atención médica temprana, ayudará a un tratamiento mucho más efectivo.

Factores comunes en los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo 2:
Existen una serie de factores comunes en los pacientes que padecen esta enfermedad y que producen el mecanismo de resistencia a la insulina, entre los que encontramos:
- Obesidad o sobrepeso relacionado con la grasa visceral
- Hiperlipidemia o hipercolesterolemia.
- Hipertensión arterial.
- Alimentación rica en grasas saturadas y poliinsaturadas o hipercalóricas.
- Sedentarismo (se ingieren más calorías de las que se consumen).
- El denominado síndrome metabólico, que se caracteriza por la presencia de tres o más factores de riesgo cardiovascular.
¿Se puede hacer presoterapia en personas diabéticas?
Si la condición de la persona con diabetes es estable y revisando bien sus posibles complicaciones y el estado de la piel, está sana e intacta, es posible hacer cualquier tipo de masaje, incluido la presoterapia.
La presoterapia Ballancer® es muy recomendable, ya que la diabetes influye negativamente en la circulación arterial que da como resultado una insuficiencia de sangre a nivel de pies y piernas.
El masaje con presoterapia estimulará los vasos sanguíneos mejorando la circulación sanguínea. Hay que tener en cuenta que la mala circulación evita que se puedan recuperar las heridas frecuentes en los diabéticos como son las infecciones y las úlceras. Éstas son debidas, en gran parte, a la escasa oxigenación de los tejidos y a la existencia de daño en el sistema nervioso periférico.

Consideraciones importantes en presoterapia con diabéticos:
- La neuropatía diabética es una lesión en los nervios que origina falta de sensación al dolor, a la temperatura etc. Esto hace que pueda ser un problema ya que el paciente no puede explicar si duele la presión ejercida etc. Por ello, puede ser desaconsejable el masaje profundo o intenso. Tampoco puede tener sensación de rozadura, lo que creará llagas difíciles de curar por falta de oxigenación.
- Otro aspecto a tener en cuenta es que si hacemos un tratamiento de presoterapia largo o masaje de cuerpo completo podemos disminuir el nivel de glucosa. Existen estudios que orientan a que los niveles de azúcar en sangre pueden llegar a bajar hasta 40 puntos que podrían generar hipoglucemias en algunos pacientes diabéticos.
En conclusión, la presoterapia en personas con diabetes ayuda a activar la circulación sanguínea para oxigenar los tejidos, mejorar la cicatrización, evitar las ulceraciones, etc. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que puede haber problemas por neuropatías diabéticas y que un masaje intenso o largo puede bajar los niveles de azúcar de forma indeseada.