La celulitis es una preocupación estética común que afecta a gran parte de la población, especialmente a las mujeres. Para entender y comprender por completo cómo se forma y cómo podemos combatirla, vamos a ver en profundidad todas sus fases: Desde su origen hasta los diferentes métodos para tratarla, entre los que se incluyen tratamientos con máquinas de presoterapia, como los Ballancer, capaces de lograr grandes mejoras desde las primeras sesiones.

¿Qué es la celulitis?

Podemos definir la celulitis como una alteración del tejido subcutáneo, que da a la piel ese característico aspecto de ‘piel de naranja’. No se trata de una condición patológica grave, sino de una modificación estructural del tejido adiposo, donde se combinan factores como la acumulación de grasa, retención de líquidos y cambios en el tejido conectivo.

La celulitis afecta principalmente a mujeres (entre el 80-90% la desarrollan en algún momento de su vida) debido a la particular predisposición de las fibras de colágeno en su piel y a factores hormonales específicos, aunque también puede aparecer en hombres.

Suele localizarse en zonas como muslos, glúteos y abdomen, precisamente donde existe mayor concentración de receptores estrogénicos.

Celulitis, causas principales

La aparición de la celulitis está relacionada con diferentes factores que alteran el funcionamiento normal del tejido subcutáneo. Es importante conocer y estar al tanto de estas causas, para así poder implementar estrategias efectivas de prevención y tratamiento:

La circulación sanguínea deficiente, especialmente en el retorno venoso, provoca una acumulación de toxinas y desechos metabólicos en el tejido adiposo. Este estancamiento contribuye directamente a la formación de la celulitis al alterar la estructura del tejido conectivo.

La falta de actividad física regular tiene múltiples efectos negativos en nuestra salud:

  • Disminuye el metabolismo celular.
  • Reduce el gasto calórico diario.
  • Ralentiza la circulación sanguínea.
  • Limita el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
  • Dificulta la eliminación de desechos metabólicos.

No debemos olvidar que, a la hora de prevenir la celulitis, el ejercicio físico regular es uno de los factores más  importantes en los que nos debemos apoyar.

Permanecer demasiado tiempo en la misma posición, ya sea de pie o sentado:

  • Obstaculiza el correcto retorno venoso y linfático.
  • Aumenta la presión en los vasos sanguíneos.
  • Favorece la formación de edemas (hinchazón).
  • Puede derivar en problemas circulatorios más serios como varices.

Por estos motivos, es recomendable cambiar de postura frecuentemente y realizar pequeños ejercicios de activación.

Los hábitos alimenticios influyen de manera considerable en la aparición y evolución de la celulitis:

  • Consumir demasiadas calorías, ya que el desequilibrio entre ingesta y gasto calórico favorece el almacenamiento de grasa subcutánea. Por ejemplo, si una persona que necesita 2.000 kcal diarias consume habitualmente entre 2.500 y 3.000 kcal, este exceso se almacena como grasa subcutánea. De esta forma, ya en pocas semanas, esta grasa extra empeorará la celulitis, creando o acentuando esos hoyuelos tan característicos.
  • Un alto consumo de sodio, que promueve la retención de líquidos, agravando el edema asociado a la celulitis.
  • Alimentos procesados y azúcares , que favorecen la inflamación y la acumulación de toxinas.

Es importante mantener una hidratación adecuada (mínimo 1,5 litros de agua diarios) para fluidificar la linfa, facilitar la eliminación de toxinas y reducir la retención de líquidos.

Aunque muchas personas no son conscientes, lo cierto es que los factores hereditarios juegan un papel importante:

  • La estructura del tejido conectivo.
  • La distribución de la grasa corporal.
  • La eficiencia del sistema circulatorio.

Si existen antecedentes familiares de celulitis u obesidad, es importante reforzar las medidas preventivas como masajes activadores, alimentación equilibrada y adecuada hidratación.

El estrés crónico, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol:

  • Alteran la circulación sanguínea.
  • Promueven la vasoconstricción.
  • Dificultan el intercambio celular.
  • Comprometen la eliminación de desechos metabólicos.
  • Generan más toxinas que el organismo debe procesar.

El uso habitual de:

  • Ropa excesivamente ajustada.
  • Prendas compresivas no adecuadas.
  • Calzado con tacón alto.

Este tipo de ropa y complementos ponen en riesgo la circulación sanguínea y linfática, a la vez que dificultan el retorno venoso y favorecen la formación de edemas.

Las fluctuaciones hormonales, especialmente de estrógenos, influyen directamente en la formación de celulitis. Existen momentos clave donde estos cambios son más evidentes:

  • La pubertad.
  • El embarazo.
  • La menopausia.
  • Los períodos premenstruales.
  • Al usar anticonceptivos hormonales.

Estos desequilibrios alteran la estructura del tejido conectivo y favorecen la acumulación de grasa en determinadas zonas del cuerpo.

Grados de celulitis

En general, existen 5 grados de celulitis en su formación. De esta manera, se llega a la desestructuración del tejido subcutáneo.

  • La circulación de la sangre y la linfa comienza a hacerse más lenta.
  • Las venas se dilatan porque la sangre se queda estancada.
  • A simple vista, la piel todavía se ve normal y sin cambios.
  • Las paredes de los vasos se vuelven más permeables, como si tuvieran pequeñas fugas.
  • Empiezan a escaparse líquidos que se acumulan entre las células.
  • Si presionas la piel con el dedo, notarás que queda una pequeña marca por la hinchazón.
  • Las toxinas se acumulan en los espacios entre células porque no pueden ser eliminadas.
  • El oxígeno y los nutrientes tienen problemas para llegar a donde deben.
  • Las células de grasa empiezan a hincharse.
  • Los vasos sanguíneos y linfáticos se comprimen por la presión.
  • Al pellizcar suavemente la piel, ya se nota irregular, como con pequeños bultitos.
  • Se forma una especie de red de fibras rígidas alrededor de la grasa.
  • Estas fibras atrapan pequeñas venas y vasos linfáticos como en una jaula.
  • Al comprimir los nervios, aparece dolor cuando tocas la zona.
  • La famosa «piel de naranja» ya es visible sin necesidad de pellizcar.
  • Se desarrollan nódulos duros que puedes sentir al tocar.
  • La «piel de naranja» se vuelve muy evidente y marcada.
  • Las zonas afectadas están duras, duelen al tocarlas y pueden notarse más calientes o frías.

Saber en qué punto estás te ayuda a elegir el mejor tratamiento y a tener expectativas más realistas sobre los resultados que puedes conseguir.

Tipos de celulitis

Aunque podemos clasificar la celulitis en diferentes tipos, lo más habitual es que una misma persona presente una combinación de varios tipos de celulitis. Veamos los principales tipos que existen:

Celulitis dura o fibrosa (compacta)

Las principales características de la celulitis dura son:

  • Al tocar la piel, se siente firme y compacta, como si estuviera tonificada.

  • La zona está tan tensa que resulta difícil pellizcarla o comprimirla.

  • Suele concentrarse en áreas muy específicas, no se extiende por grandes zonas.

  • No duele hasta que no la presionas entre los dedos, momento en que aparece el aspecto de «piel de naranja».

  • Es más común en mujeres jóvenes y puede aparecer tanto en personas delgadas como con ligero sobrepeso.

¿Dónde suele aparecer la celulitis dura? Principalmente en las «cartucheras» (zona lateral del muslo), parte interna de las rodillas y el pliegue bajo los glúteos.

Su aparición está muy relacionada con una alimentación desequilibrada y problemas circulatorios que impiden la correcta nutrición y oxigenación de los tejidos. En estas zonas también es frecuente la aparición de estrías.

Celulitis blanda o flácida

Es el tipo más común de celulitis y presenta estas características:

  • Se manifiesta generalmente en edades más avanzadas, aunque existe predisposición genética.

  • Los hoyuelos y acumulaciones de grasa son visibles a simple vista.

  • Al tacto se siente esponjosa y al caminar se percibe un ligero movimiento o balanceo.

  • El tejido está infiltrado y se deforma fácilmente cuando lo presionas.

Se localiza principalmente en la parte delantera y trasera de los muslos y en los glúteos. Con menor frecuencia puede aparecer en abdomen, espalda y brazos. Es importante mencionar que existe una variante de celulitis generalizada que afecta a todo el cuerpo, aunque es bastante rara.

Este tipo de celulitis suele ir acompañada de otros problemas vasculares como varices, arañas vasculares, hinchazón y molestias musculares. Al aumentar considerablemente de volumen, dificulta tanto el drenaje linfático como el retorno venoso, lo que puede evolucionar hacia una celulitis edematosa.

Celulitis edematosa

Este tipo presenta características muy específicas:

  • Es frecuente en mujeres jóvenes con piernas voluminosas, aunque puede aparecer a cualquier edad.

  • Muchas pacientes comentan haber tenido «piernas gruesas» desde siempre.

  • La piel se siente dura debido a la acumulación de linfa en los tejidos.
  • En la parte baja de la pierna puede dar un aspecto de «columna».

  • Afecta generalmente toda la pierna, incluso la zona por encima de la tibia.

  • Al presionar con el dedo, la marca permanece visible durante bastante tiempo.

  • Puede tener un tono azulado o amoratado debido a la mala circulación.

  • Al tacto, la zona se siente más fría que el resto del cuerpo.

Celulitis mixta

En la práctica, la celulitis raramente se presenta en su forma «pura». Lo más habitual es encontrar una combinación de los diferentes tipos descritos anteriormente. Cuando no hay un predominio claro de ninguno de ellos, hablamos de celulitis mixta, que combina características de dos o más variedades.

Identificar correctamente el tipo de celulitis es fundamental para elegir el tratamiento más adecuado, ya que cada variedad responde mejor a diferentes abordajes terapéuticos.

Tratamientos celulitis

Dado que la celulitis puede presentarse de diferentes formas, es necesario que el enfoque terapéutico se adapte a cada caso particular. El tiempo necesario para conseguir resultados visibles dependerá de varios factores:

  • El grado de celulitis que presente la persona.

  • La extensión de las zonas afectadas.

  • El tiempo transcurrido desde su aparición hasta el inicio del tratamiento.

  • La constancia y compromiso con el protocolo recomendado.

Es importante aclarar que, actualmente, no existen tratamientos que eliminar la celulitis de forma definitiva. Sin embargo, sí podemos frenar su desarrollo, combatirla y reducir su apariencia. La combinación de diferentes técnicas terapéuticas y su aplicación regular multiplican los resultados, siempre siguiendo las recomendaciones de un profesional especializado.

Cuanto antes se inicie el tratamiento para eliminar la celulitis, mejores serán los resultados. En fases iniciales, puede conseguirse hasta un 70% de reducción del problema. Incluso en casos más avanzados, es posible obtener una mejoría del 50% aproximadamente.

9 consejos para eliminar la celulitis

Para maximizar la efectividad de cualquier tratamiento contra la celulitis, es importante y necesario que sea complementado con medidas, como las siguientes:

1. Presoterapia: la aliada imprescindible contra la celulitis

La presoterapia, con la cuál utilizamos presión controlada para estimular el sistema linfático y mejorar la circulación, es ya considerada actualmente uno de los complementos de tratamiento más efectivos para eliminar la celulitis en todas sus formas. Y esto se debe a su eficacia a la hora de conseguir:

  • Activar el sistema linfático, al facilitar la eliminación natural de toxinas y líquidos acumulados que contribuyen a la formación de celulitis

  • Mejorar visiblemente la piel de naranja reduciendo su apariencia desde las primeras sesiones gracias a la descompactación de los tejidos.

  • Potenciar la circulación, mejorando el flujo sanguíneo en las zonas tratadas, facilitando la llegada de nutrientes y oxígeno.

  • Romper los nódulos de grasa,  gracias a que la presión alternante ayuda a deshacer los acúmulos grasos que dan aspecto irregular a la piel.

  • Aliviar la sensación de pesadez, especialmente recomendada para personas con piernas cansadas, hinchadas o con retención de líquidos.

Para tratamientos profesionales de alto rendimiento, los equipos Ballancer son el mayor sinónimo de vanguardia tecnológica en presoterapia anticelulítica. Especialmente los equipos Ballancer Gold y Ballancer Platinum, que han sido diseñados específicamente para centros estéticos y clínicas especializadas que buscan ofrecer resultados visibles desde la primera sesión.

Estos sistemas destacan por tener:

  • Tecnología de compresión avanzada.
  • Precisión inigualable.

  • Programas específicos anticelulíticos.

  • Trajes anatómicos completos.

  • Resultados visibles inmediatos.

El Ballancer Platinum, como modelo estrella, incorpora funciones avanzadas como:

  • Tecnología Smart Technology, que se adapta a la forma del cuerpo del paciente.

  • Programas preestablecidos para diferentes grados y tipos de celulitis.

  • Adaptación automática a las características corporales de cada paciente.

Estos sistemas son particularmente efectivos para todo tipo de celulitis, y destacan especialmente en casos de celulitis edematosa y celulitis mixta. Para la celulitis fibrosa o dura, los programas específicos del Ballancer son capaces de lograr resultados sorprendentes, gracias a la combinación de diferentes ciclos de presión.

PRESOTERAPIA

Ballancer®

Máquinas profesionales para clínicas de medicina estética, centros de belleza o incluso para la utilizar en casa.

Identificar y modificar los hábitos que favorecen la celulitis: sedentarismo, tabaquismo, ropa muy ajustada y calzado inadecuado que afecta la circulación.

Mantener una dieta equilibrada baja en sodio, hacer ejercicio aeróbico moderado y beber al menos 1,5 litros de agua diarios.

Reducir el estrés mediante técnicas de relajación, ya que los estados emocionales negativos pueden alterar el equilibrio hormonal y empeorar la celulitis.

Implementar medidas para eliminar toxinas acumuladas, como dietas depurativas supervisadas y complementos naturales con efecto drenante.

Usar activos que fortalezcan los vasos sanguíneos, reduzcan la permeabilidad capilar y activen la circulación en las zonas afectadas.

Aplicar técnicas que faciliten la eliminación del exceso de líquido acumulado en los tejidos y prevengan nuevos edemas.

Incorporar principios activos que potencien la lipólisis y favorezcan la eliminación de grasas localizadas.

Utilizar tratamientos que mejoren la elasticidad de las fibras de colágeno y fortalezcan la estructura del tejido.

Confía en la presoterapia como complemento anticelulítico

Si eres un profesional médico-estético, debes saber que tener claro el origen y la tipología de la celulitis, te permite diseñar protocolos realmente efectivos a la hora de ofrecer estos tratamientos a tus clientes, y que van desde la modificación de hábitos, hasta la aplicación de técnicas específicas que potencien cualquier tratamiento.

Gracias a su Smart Technology™ y a la precisión en el control de presión, la presoterapia con equipos Ballancer te posibilita ofrecer programas personalizados a medida de cada cliente, y que mejoran la circulación, drenan líquidos y atenúan la piel de naranja desde las primeras sesiones.

En CINCOS, ponemos a disposición de los centros médico-estéticos protocolos de formación, asesoramiento y soporte técnico, para poder integrar los modelos Ballancer en los diferentes tratamientos desde el primer día.

Gracias a la presoterapia Ballancer, podéis convertir la presoterapia avanzada en un pilar de vuestro centro: al combinarla con pautas de ejercicio, nutrición y cuidados dermocosméticos, para de este modo, asegurar no solo la satisfacción de quien busca eliminar la celulitis, sino también un ciclo de tratamiento completo que impulse todavía más la reputación de vuestro negocio.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

Artículos relacionados