El linfedema y el edema son 2 condiciones que, aunque se relacionan con la acumulación de líquidos en el cuerpo, tienen orígenes y características particulares que requieren enfoques terapéuticos específicos. Tanto el linfedema como el edema pueden generar bastante incomodidad para quienes la sufren, desde hinchazón hasta limitaciones funcionales, teniendo un impacto directo en la calidad de vida de quienes las padecen a diario.

En este sentido, la presoterapia ha demostrado ser de gran ayuda en el tratamiento de estas afecciones. Gracias al uso de una máquina de presoterapia, mediante la cual se aplica presión controlada sobre las extremidades, logramos promover el drenaje de líquidos acumulados y optimizar tanto la circulación sanguínea como linfática. Su capacidad para reducir la hinchazón y mejorar la movilidad ha demostrado ser de gran valor para muchos de estos pacientes.

En nuestra experiencia trabajando con equipos de presoterapia, hemos podido observar cómo estos equipos contribuyen de manera real y tangible en el  tratamiento del edema y el linfedema. La clave está en seleccionar tecnología adecuada y adaptar el tratamiento a las necesidades concretas de cada persona, garantizando de este modo resultados reales y duraderos.

¿Qué es el edema?

El edema es una condición común en la que nuestro cuerpo acumula líquidos en los tejidos blandos, lo que provoca esa sensación de hinchazón tan incómoda. Por lo general, solemos notarlo en las piernas, pies, manos o incluso en el abdomen, aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Lo interesante del edema, y que lo hace tan propenso a que lo sufran tantas personas, es que puede tener muchas causas diferentes. Por ejemplo:

  • Puede aparecer por lesiones o inflamaciones: Algo tan simple como un pequeño golpe o una infección pueden hacer que nuestro cuerpo reaccione reteniendo líquidos en la zona afectada.

  • Por problemas crónicos: Algunas enfermedades, como la insuficiencia cardíaca, la cirrosis hepática o problemas renales, también pueden provocar que el cuerpo acumule líquidos de manera persistente.

  • Al tomar ciertos medicamentos: Hay ciertos fármacos que, como efecto secundario favorecen la retención de líquidos. Cuándo la persona nota que empieza a sentirse hinchada después de comenzar un nuevo tratamiento, podría estar relacionado con esto.

Los síntomas más habituales son fácilmente reconocibles: ves cómo una parte de tu cuerpo se hincha, sientes la piel tensa y, en casos más avanzados, puede incluso doler o molestar al moverla.

Debido a esto, es importante prestar atención a estos signos, ya que, aunque muchos edemas son temporales, algunos pueden ser indicativos de algo que necesita atención médica.

¿Qué es el linfedema?

El linfedema es una condición específica que afecta al sistema linfático, la red de vasos y ganglios que ayuda a nuestro cuerpo a eliminar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos. Se produce cuando hay una disfunción o daño en este sistema, lo que impide que el líquido linfático fluya correctamente, causando acumulación crónica en ciertas áreas del cuerpo, generalmente extremidades (brazos y piernas). Esto provoca una hinchazón crónica que puede ser bastante incómoda y limitante para las personas que lo padecen.

Lo más importante que debemos conocer del linfedema es que tiene 2 orígenes principales:

  • El linfedema primario, que ocurre cuando el sistema linfático no se ha desarrollado bien desde el nacimiento. Aunque algunas personas pueden notarlo desde pequeñas, otras tardan años en experimentar síntomas, incluso llegando a la edad adulta.

  • El linfedema secundario, que es el más común, y suele estar relacionado con daños al sistema linfático causados por factores externos. Por ejemplo, después de cirugías (especialmente relacionadas con el tratamiento del cáncer), radioterapia, infecciones graves o lesiones físicas.

En ambos casos, los síntomas son fáciles de identificar si sabes qué buscar:

  • Una hinchazón persistente en alguna extremidad.
  • Sensación de pesadez o rigidez.
  • Cambios en la textura de la piel (puede volverse más gruesa o dura).
  • Y en algunos casos, mayor susceptibilidad a infecciones debido a la acumulación de líquidos.

Es importante tener en cuenta que, aunque el linfedema no tiene cura, sí existe una serie de tratamientos efectivos que pueden ayudar a gestionarlo y mejorar en gran medida la calidad de vida de la persona, y entre los que, como veremos más adelante, destaca la presoterapia.

Diferencias entre linfedema y edema

Aunque tanto el linfedema como el edema tienen que ver con la acumulación de líquidos en el cuerpo, son condiciones bastante distintas entre sí. Entender estas diferencias nos puede ayudar mucho a la hora de abordar cada caso de manera adecuada.

Causas del edema y el linfedema

  • El edema puede aparecer por varias razones: desde algo tan sencillo como pasar muchas horas de pie un día, hasta problemas más serios como enfermedades cardíacas o renales.

  • Por otro lado, el linfedema está directamente relacionado con un problema específico: el sistema linfático no funciona correctamente, ya sea debido a problemas con los que ya se ha nacido (linfedema primario) o porque ha sufrido algún daño, como después de una cirugía o radioterapia (linfedema secundario).

Sistema Circulatorio

Sistema Circulatorio

Localización del edema y el linfedema

  • El edema puede darse prácticamente en cualquier parte del cuerpo, desde los pies hasta el abdomen o las manos.

  • En cambio, el linfedema suele centrarse en las extremidades (brazos y piernas), aunque puede extenderse a otras partes del cuerpo si no se trata a tiempo.

La gravedad del edema y el linfedema

Una de las principales diferencias radica en su duración y reversibilidad.

  • Muchos tipos de edema son temporales y desaparecen por sí solos o con pequeños ajustes en el día a día.

  • Sin embargo, el linfedema es una condición crónica que requiere de atención médica constante y un tratamiento adecuado para evitar que empeore con el tiempo.

Tratamiento del edema y el linfedema

Aunque algunos métodos de abordaje pueden ser similares, como el uso de compresión o ejercicios suaves, el linfedema necesita enfoques más especializados, como el drenaje linfático manual o tratamientos avanzados como la presoterapia.

A la hora de tratar ambos problemas es realmente importante que conozcamos y entendamos estas diferencias, pues esto nos va a permitir elegir el tratamiento correcto y ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes padecen cualquiera de estas condiciones.

Tratamientos para el edema y linfedema

Cuando hablamos de las mejores formas de abordar tanto el edema como el linfedema, existen varias estrategias terapéuticas que pueden ser efectivas dependiendo de la causa subyacente y la severidad de cada caso.

Cambios en el estilo de vida

En ambos casos, pequeños ajustes diarios pueden marcar una gran diferencia:

  • Actividades suaves como caminar o nadar mejoran la circulación y ayudan a reducir la acumulación de líquidos.

  • Reducir la ingesta de sal puede ser especialmente útil en casos de edema.

  • Mantener las piernas o brazos elevados puede aliviar temporalmente la hinchazón.

Formación del edema

Formación del edema

Compresión mecánica

El uso de medias de compresión o vendajes es una buena forma de tratar tanto el edema como el linfedema. Estos equipos aplican presión constante sobre las extremidades, ayudando a prevenir la acumulación de líquidos y mejorando la circulación.

Drenaje linfático manual (MLD)

Este método tiene muy buenos resultados y está recomendado para el linfedema. Consiste en técnicas de masaje suave que estimulan el flujo linfático, promoviendo el drenaje de líquidos acumulados hacia áreas donde el sistema linfático funcione correctamente.

Medicamentos

En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos como diuréticos para ayudar a reducir la retención de líquidos en el cuerpo. Sin embargo, estos deben usarse con precaución y bajo supervisión médica, ya que no siempre son adecuados para todos los pacientes.

La presoterapia como tratamiento del edema y linfedema

La presoterapia es una técnica avanzada que aplica presión controlada y alterna sobre las extremidades, de tal forma que promueve el drenaje eficiente de líquidos acumulados y mejora en gran medida la circulación venosa y linfática. Esto la hace especialmente útil en los tratamientos del edema y el linfedema.

Entre sus principales ventajas podemos mencionar algunas como que:

  • Estimula de manera precisa el flujo linfático y venoso, gracias a la presión secuencial ejercida por las máquinas, que facilitan el retorno de los líquidos hacia el sistema circulatorio central, reduciendo considerablemente la hinchazón.

  • Al reducir los síntomas de forma rápida, los pacientes suelen notar mejoras evidentes desde las primeras sesiones, lo que puede mejorar su calidad de vida.

  • Las máquinas son más flexibles y adaptables, permitiendo adaptar la intensidad y duración del tratamiento según las necesidades específicas de cada caso, garantizando de este modo, un abordaje personalizado y seguro.

Cuando hablamos de equipos de presoterapia profesional, automáticamente hablamos de Ballancer y Lympha Press, que son las 2 marcas líderes por su tecnología avanzada y eficacia comprobada:

  • Ballancer: Dispone de modos de masaje que simulan el drenaje linfático manual (DLM), que proporcionan un enfoque integral para abordar tanto el edema como el linfedema.

  • Lympha Press: Especializada en tratamientos para linfedema crónico, destaca por su precisión y capacidad para manejar casos avanzados gracias a su tecnología de compresión secuencial.

Es importante destacar que es fundamental una buena formación por parte de los profesionales  para poder conseguir los mejores resultados con estos equipos. Los profesionales mejor capacitados pueden maximizar el potencial terapéutico de la presoterapia, asegurando los tratamientos más efectivos y seguros para sus pacientes

PRESOTERAPIA

Ballancer®

Máquinas profesionales para clínicas de medicina estética, centros de belleza o incluso para la utilizar en casa.

PRESOTERAPIA

Lympha Press®

Máquinas de uso médico, presentes en hospitales, clínicas especializadas, centros médicos y tratamientos domésticos.

Combinación de presoterapia con otras terapias

La presoterapia por sí sola es capaz de lograr grandes resultados, pero al combinarla con otras técnicas terapéuticas o tratamientos podemos conseguir un resultado incluso mejor, creando un enfoque integral que aborda todas las dimensiones del edema y el linfedema.

  • Drenaje linfático manual (MLD)

    Cuándo el MLD se combina con la presoterapia, ambos métodos trabajan en sinergia: mientras la presoterapia facilita el drenaje mecánico de líquidos acumulados, el MLD optimiza la circulación linfática.

  • Ejercicios específicos

    Actividades como estiramientos suaves, fortalecimiento muscular controlado o pequeñas caminatas son capaces de mejorar la circulación y reducir la hinchazón.

    Al realizarlos antes o después de una sesión de presoterapia, estos ejercicios mantienen activo el sistema linfático, potenciando los efectos del tratamiento.

  • ¿Qué conseguimos con este enfoque combinado?

    Este enfoque más integral le ofrece al paciente varias ventajas:

    • Se produce una mejora continua del flujo linfático y venoso.
    • Se puede adaptar según las necesidades individuales del paciente.
    • Reduce el riesgo de recaídas o complicaciones futuras.

    Un plan terapéutico que incluya presoterapia, drenaje linfático manual y ejercicios específicos va a proporcionar en la mayoría de los casos resultados más efectivos y duraderos en el tratamiento del edema y el linfedema.

Diferentes enfoques para abordar edema y linfedema

Si bien el edema y el linfedema son condiciones distintas, ambas están relacionadas entre sí con diferentes niveles de impacto en la calidad de vida de quienes las padecen. Por suerte, avances en tecnologías como la presoterapia nos permiten ofrecer tratamientos efectivos que pueden ayudar a mejorar en gran medida los síntomas y el bienestar general de las personas que las padecen.

El secreto para abordar estas afecciones radica en un enfoque integral que combine tratamientos como la presoterapia, el drenaje linfático manual y ejercicios específicos.

Este tipo de abordaje no solo proporciona resultados visibles a corto plazo, que serán muy valorados por estas personas, sino que también contribuirán a un enfoque más sostenible a largo plazo.

La combinación de los profesionales mejor capacitados y los equipos de mayor calidad, son capaces de lograr grandes resultados en estas áreas.

Te recomendamos explorar opciones como la presoterapia de Ballancer o Lympha Press, ya que pueden ser un primer paso muy importante hacia la implementación de estos tratamientos combinados en tu centro médico o estético, que te permitan ofrecer siempre los mejores tratamientos para tus pacientes.

En CINCOS no sólo te ofrecemos estos equipos, sino que también te ofrecemos formación y un acompañamiento contínuo para asegurar que te conviertas en el mejor profesional y puedas ofrecer los mejores tratamientos.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

  1. Rigel salazar julio 22, 2021 at 10:23 pm - Reply

    El líquido intersitlcial que recolecta el sistema linfático a donde se traslada y en que momento es reabsorvido por así decir por el cuerpo

    • Cincos SL enero 24, 2024 at 12:11 pm - Reply

      Buenos días. Es transportado por el sistema linfático y se une a la sangre a la altura de la vena subclavia donde es volcado por el sistema linfático

  2. Carlos Zeidan noviembre 22, 2022 at 4:04 pm - Reply

    Quiero mejorar mí problema auxilio

    • admin noviembre 28, 2022 at 11:46 am - Reply

      Buenos días, debe acudir al medico , nosotros no somos un centro médico

  3. Liliana noviembre 28, 2022 at 12:40 am - Reply

    Me di un golpe muy fuerte en mi pierna, no me rompió pero después de 20 días mi piel está dura y cuando camino siento que me quema un líquido que me baja

    • admin noviembre 28, 2022 at 11:44 am - Reply

      Buenos días, debes acudir a un centro médico para que te valoren

  4. ALEXXIA abril 3, 2024 at 9:59 pm - Reply

    Una consulta un sistema linfático que no puede absorber todo el líquido intersticial si hubiera edema por ejemplo puede de algún modo sobrecargar al sistema venoso en el intento?

    • Cincos SL abril 16, 2024 at 1:10 pm - Reply

      Cuando del sistema venoso sale el líquido inundando el medio intersticial la manera de eliminarlo es a través del sistema linfático. Con el masaje compresivo positivo se logra que haya una mayor entrada de la linfa a vasos linfáticos y una parte al venoso. Previamente se han de tratar las vías linfáticas y ganglios linfáticos para preparar la salida de este excedente.

  5. Luisa Azucena abril 23, 2024 at 10:20 pm - Reply

    El linfedema en piernas. Pica?

    • Cincos SL mayo 22, 2024 at 11:10 am - Reply

      El linfedema no tiene porque picar, a menos que haya alguna otra patología , os recordamos que no somos un centro médico , siempre tenéis que consultar a vuestro médico.

  6. Sabrina García Zoppe mayo 30, 2024 at 7:59 pm - Reply

    Muchas gracias por su valiosa información!

Artículos relacionados