La retención de líquidos afecta al 78% de las mujeres españolas (Sociedad Española de Medicina Estética, 2024) y se ha convertido en una de las consultas más frecuentes en clínicas médico-estéticas.

En torno al 45% de los casos responde a causas estéticas y aproximadamente el 33% tiene origen médico (como linfedema o insuficiencia venosa crónica), por lo que el abordaje debe diferenciarse desde el primer contacto.

El interés por este tipo de tratamientos no deja de crecer: en 2024, la demanda de presoterapia profesional aumentó un 34%, con un retorno de inversión que permite amortizar los equipos en menos de 6 meses.

En esta guía encontrarás las claves para identificar las causas de la retención de líquidos y elegir el equipo de presoterapia más adecuado en base al enfoque necesario:

  • Médico, con equipos de la gama Lympha Press, especializados en presoterapia terapéutica.

  • Estético, con la tecnología Ballancer, líder en tratamientos de remodelación y bienestar.

Retención de líquidos síntomas: Identificación profesional

Es importante y necesario saber detectar los síntomas de la retención de líquidos de cara a aplicar el tratamiento correcto. La valoración puede comenzar con una simple exploración visual y manual en consulta.

Test de fóvea: la prueba de referencia

El método más utilizado es el conocido como test de fóvea (o signo de Godet). En el que:

  • 1

    Se presiona la piel de la zona inflamada durante 5 segundos.

  • 2

    Al retirar el dedo, se observa si queda una hendidura.

Según el tiempo que tarda en desaparecer la marca, se clasifica la intensidad del edema:

  • Grado I: desaparece en  menos de 15 segundos.

  • Grado II: dura entre 15–30 segundos.

  • Grado III: persiste más de 30 segundos.

  • Grado IV: profundo, tarda varios minutos en recuperarse.

Síntomas y signos más frecuentes de la retención de líquidos

En el 65% de los casos la retención se concentra en las piernas, aunque puede aparecer en otras zonas.

  • Signos visibles: como hinchazón al final del día, tobillos más gruesos, marcas de calcetines, piel tensa y brillante.

  • Síntomas percibidos por el paciente: pesadez, cansancio, rigidez en tobillos, calambres nocturnos, dificultad al caminar.

Tipos de edema según la exploración

  • Edema blando: cede fácilmente a la presión, típico de retención simple.

  • Edema duro: no se hunde con facilidad, puede indicar fibrosis o linfedema crónico.

  • Con fóvea: deja marca al presionar, habitual en problemas venosos.

  • Sin fóvea: no deja huella, frecuente en casos de hipotiroidismo o lipedema.

Retención de líquidos: causas médicas y estéticas

Como profesional debes poder conocer la causa de la retención de líquidos, ya que esto es lo que te va a permitir saber cuál es el tratamiento más adecuado y ajustar la sesión de presoterapia en la intensidad y los protocolos necesarios.

El edema (retención de líquido) puede originarse por diferentes motivos, y cada uno requiere un abordaje distinto:

  • Malfuncionamiento del sistema linfático (linfedema): cuando los vasos linfáticos o ganglios no funcionan correctamente.

  • Insuficiencia venosa: el líquido se escapa de las venas y se acumula en los tejidos.

  • Sedentarismo y hábitos de vida: la falta de movimiento dificulta el drenaje natural del organismo.

No es lo mismo tratar un edema causado por un problema vascular o linfático que una simple hinchazón ligada a la falta de actividad física.

Retención de líquidos: Causas de origen médico

Estas causas afectan al 33% de los casos, y requieren de un equipamiento especializado con certificación médica y presiones terapéuticas de hasta 90 mmHg. Las podemos clasificar de la siguiente forma:

  • Patologías vasculares: insuficiencia venosa crónica (afecta a 3 de cada 10 mayores de 50 años), recuperación tras trombosis venosa profunda, síndrome postrombótico.

  • Alteraciones linfáticas: linfedema primario (congénito), linfedema secundario tras mastectomía o radioterapia, lipedema avanzado.

  • Postquirúrgicos: edemas tras liposucción (primeras 4–6 semanas), cirugías ortopédicas o venosas.

Causas de origen estético (45% de los casos)

Afectan al 45% de los casos y son tratables con presoterapia estética de 20-80 mmHg. Se producen debido a:

  • Estilo de vida: sedentarismo prolongado (8+ h sentado), dieta rica en sal, baja ingesta de agua, o uso ropa muy ajustada entre otras causas.

  • Cambios hormonales: síndrome premenstrual, uso de anticonceptivos orales, terapia hormonal sustitutiva.

Causas mixtas que requieren evaluación individualizada

En estos casos la valoración debe ser individual:

  • En el embarazo: el volumen de líquidos puede aumentar hasta un 50%.

  • En la menopausia: fluctuaciones hormonales que afectan a 6 de cada 10 mujeres.

  • En casos de sobrepeso: cada 5 kg extra aumentan en un 15% el riesgo de retención.

Identificar bien el origen no solo ayuda a decidir entre un equipo médico como Lympha Press o uno estético como Ballancer, sino que también permite definir la frecuencia y duración del tratamiento, mejorando la eficacia y la satisfacción del paciente.

¿Cómo evitar la retención de líquidos?

La presoterapia es uno de los métodos más eficaces para prevenir y tratar la retención de líquidos. Funciona aplicando una presión controlada (20–90 mmHg) que estimula el sistema linfático y mejora el retorno venoso, lo que favorece la eliminación del exceso de líquidos.

Los estudios muestran que desde la primera sesión puede lograrse una mejora circulatoria de hasta un 35%.

Protocolo preventivo recomendado

  • Prevención: 2 sesiones semanales de 30 minutos

  • Tratamiento activo: 3-4 sesiones semanales

  • Resultados visibles: desde la primera sesión (reducción 1-2 cm perímetro)

¿Por qué funciona la presoterapia para la retención de líquidos?

La presoterapia ayuda a desplazar la linfa acumulada hacia los ganglios linfáticos, donde se procesa y elimina. Su efecto se potencia si se acompaña de:

  • Hidratación suficiente (≈2 L/día).

  • Dieta moderada en sal.

  • Actividad física regular y moderada.

Dato clave: El 73% de pacientes que realizan presoterapia preventiva no vuelven a sufrir episodios severos de retención de líquidos

¿Por qué funciona la presoterapia para la retención de líquidos?

Equipos de presoterapia profesional para eliminar retención de líquidos

Elegir bien el equipo de presoterapia es lo que marca la diferencia entre un tratamiento con resultados reales y otro que se queda corto. En CINCOS trabajamos con las 2 soluciones de máxima referencia, cada una diseñada para un perfil de paciente distinto: patológico o estético.

Lympha Press Optimal Plus: precisión médica en casos patológicos

Cuando la retención de líquidos tiene un origen médico, como linfedema, insuficiencia venosa crónica o edemas postquirúrgicos,  se necesita un equipo certificado y fiable.

El Lympha Press Optimal Plus está diseñado para este tipo de casos, ofreciendo seguridad y eficacia clínica:

  • Presión regulable de 20 a 90 mmHg, con control de gradiente para un drenaje progresivo.

  • 4 modos de tratamiento: Lympha (secuencial), Wave (peristáltico), Preterapia™ y Post-terapia™.

  • Certificación CE médica clase IIa y conectividad para seguimiento del paciente.

No es marketing, el Optimal Plus consigue resultados clínicos documentados:

  • Mejora significativa en pacientes con linfedema grado II mediante protocolos continuados.

  • Disminución del 70% en edemas post-mastectomía.

  • Mejora del 45% en el retorno venoso (medido con Doppler).

Sin duda, el Optimal Plus de Lympha Press es el equipo imprescindible para clínicas y hospitales que tratan pacientes con retención patológica.

Lympha Press®
Optimal Plus

Combina tecnología de vanguardia, recuperación linfática, sanguínea y/o el cuidado estético.

Ballancer Platinum: la opción premium para el abordaje estético

En los casos de retención de líquidos de origen estético, como piernas cansadas, celulitis edematosa, hinchazón por sedentarismo, el Ballancer Platinum aporta resultados visibles y una experiencia cómoda y agradable para el cliente:

  • Presión ajustable entre 20 y 80 mmHg, con protocolos preprogramados.

  • 24 cámaras independientes para personalizar el tratamiento por zonas.

  • Pantalla táctil de 10″ y función “presión cero” para excluir áreas sensibles.

Los beneficios que el cliente disfruta en primera persona.

  • Reducción de hasta 2 cm de perímetro desde la primera sesión.

  • Desaparición del 85% de la sensación de pesadez.

  • Compatible con otros tratamientos de remodelación corporal.

Ballancer Platinum es la tecnología de máxima referencia para centros estéticos que buscan diferenciarse con un servicio rentable y de alto nivel enfocado en el mayor bienestar de sus clientes.

Ballancer® Platinum

La tecnología médico-estética no invasiva más avanzada en el campo de la estética y el bienestar.

¿Cuál elegir?

  • Si tu centro trata patologías médicas: necesitas la precisión y la seguridad de Lympha Press Optimal Plus.

  • Si trabajas en estética: elige la versatilidad y la experiencia premium de Ballancer Platinum.

En ambos casos, incorporarlos a tu centro significa ofrecer un tratamiento contrastado, asegurando una fidelización de clientes que rentabiliza la inversión en pocos meses.

Protocolos de presoterapia según el tipo de retención de líquidos

Como hemos visto en el punto anterior, los protocolos varían en función de si la retención de líquidos tiene un origen médico o estético. La diferencia está en la presión aplicada, la duración de las fases y la frecuencia de las sesiones.

Protocolo médico con Lympha Press

Indicado en casos patológicos como linfedema o insuficiencia venosa crónica.

Sesión estándar (≈35 min):

30 mmHg → drenaje preparatorio de ganglios linfáticos para abrir las vías de evacuación.

Modo Wave a 60 mmHg → Tratamiento de la zona afectada con presión sostenida para movilizar el edema.

40 mmHg → consolidación del drenaje y cierre de la sesión.

Frecuencia recomendada:

3 sesiones/semana.

1–2 sesiones/semana.

hasta 5 sesiones/semana (siempre con supervisión médica).

Protocolo estético con Ballancer

Diseñado para retención de líquidos de origen estético, piernas cansadas y celulitis edematosa.

Sesión estándar (≈30 min):

apertura de vías linfáticas disculpa no me fijé en que ponía 3 y no dura menos de 5 minutos.

drenaje profundo (50-60 mmHg).

estimulación circulatoria (40–50 mmHg).

Frecuencia recomendada:

2 sesiones a la semana.

3–4 sesiones a la semana.

sesión inmediata post-tratamiento para potenciar resultados.

Combinación con otros tratamientos para maximizar resultados

La presoterapia potencia sus efectos cuando se combina con otras tecnologías, especialmente con Ocarine®, el sistema termodinámico que hemos desarrollado desde CINCOS.

Ocarine + presoterapia: la sinergia estrella

Primero, Ocarine actúa mediante termodinámica, calentando y movilizando los depósitos grasos y mejorando la textura de la piel. A continuación, la presoterapia favorece el drenaje linfático, eliminando líquidos y residuos liberados.

  • Esto da como resultado una reducción de volumen hasta un 40% superior respecto a aplicar cada técnica por separado.

  • Se recomienda realizar las sesiones en días alternos para optimizar el drenaje y mejorar la tolerancia.

  • Esto provoca una clara diferenciación para el centro, al ser un protocolo exclusivo que combina remodelación corporal y drenaje linfático en una misma estrategia.

Ocarine®

El poder de la termodinámica

El poder de la termodinámica

Disponible ya en tu centro

Ocerine. El poder de la termodinámica

Otras combinaciones también útiles

  • Radiofrecuencia → aplicar presoterapia a las 24 horas.

  • Mesoterapia → esperar 48 horas antes de la presoterapia.

  • Vendas frías → aplicarlas inmediatamente después de la presoterapia para potenciar el efecto descongestivo.

Diferencias en el abordaje de la retención de líquidos: Médico vs Estético

Como hemos podido comprobar a lo largo de todo el artículo, el tratamiento recomendado con presoterapia cambia según el origen de la retención:

Aspecto Médico (Lympha Press) Estético (Ballancer)
Origen Patológico (linfedema, IVC, postcirugía) Estilo de vida, celulitis, piernas cansadas
Presión Hasta 90 mmHg 20–80 mmHg
Sesión 45–60 min, bajo supervisión médica 30–45 min, aplicación estética
Objetivo Reducir edema y mejorar función clínica Bienestar, remodelado y ligereza

Incorpora tratamientos profesionales de retención de líquidos en tu centro

Si has llegado hasta aquí, ya sabes que la diferencia está en elegir el equipo adecuado: uno que ofrezca resultados visibles y confianza a tus pacientes, y que a la vez sea rentable y estratégico para tu centro.

En CINCOS llevamos desde 1995 ayudando a clínicas y centros estéticos a integrar la presoterapia más avanzada:

  • ¿Tratas linfedema u otras patologías? → Te asesoramos en la implementación de equipos Lympha Press.

  • ¿Tu enfoque es estético y de bienestar? → Con la presoterapia Ballancer tendrás un tratamiento premium que fideliza clientes y genera ingresos constantes.

  • ¿Atiendes ambos perfiles? → Diseñamos contigo un plan personalizado para que maximices resultados y rentabilidad.

No dejes que tu competencia se adelante. Da el paso y convierte tu centro en referente en tratamientos de retención de líquidos.
Contacta hoy mismo con nosotros y te ayudaremos a elegir la mejor solución para tu negocio.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

Artículos relacionados